La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió no declarar el brote por el nuevo coronavirus 2019-nCOV como una emergencia sanitaria internacional, aunque no descarta que podría llegar a serlo. Tras la segunda reunión para analizar el tema, este jueves 23 de enero, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que el Comité de Emergencia está dividido respecto a si representa una emergencia de salud pública de importancia internacional o no.
Leer másLa atención estomatológica es una de las estrategias priorizada del Ministerio de Salud Pública con una alta repercusión en el estado de salud de la población por lo cual nos proponemos formar a un profesional debidamente preparado en todas las esferas: científica-técnica, cultural, deportiva, política e ideológica y poder contar con la integralidad que esto le proporciona. Tomando en cuenta los acuerdos propuestos en el congreso de la UJC y la FEU donde se debe promover el desarrollo científico y cultural de los estudiantes, en saludo al 201 aniversario de la ciudad, en vísperas de la re acreditación de la carrera de estomatología y los innumerables resultados obtenidos por nuestros estudiantes en eventos nacionales e internacionales; llega el sueño por realizar este evento pensado, organizado y dirigido por estudiantes y futuros estomatólogos que permitirá interactuar entre sí, nutrirse de sus experiencias así como elevar la calidad en cuanto a los servicios prestados a la población.
La carrera de estomatología en conjunto con la Unión de Jóvenes Comunista, la Federación Estudiantil Universitaria, y el Consejo Científico Estudiantil de la Universidad Ciencias Médicas de Cienfuegos se complacen en invitarlos a participar en: I EVENTO NACIONAL CIENTÍFICO-ESTUDIANTIL DE ESTOMATOLOGÍA Y SALUD BUCAL.
En horas de la mañana de hoy, trabajadores del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas celebran el 39 aniversario de la fundación de esta institución. Participaron trabajadores de la Red Provincial de Información, Directivos de la Universidad de Ciencias Médicas y de la Dirección Provincial de Salud.
Leer másA pocas horas de celebrarse el Día del Obstetra Cubano se hizo entrega en el Hospital Gustavo Aldereguía de Cienfuegos la Distinción “Amor Materno” a cuatro personalidades, que han dedicado su vida a la atención Materno Infantil. En el acto la Dra. Maritza Rodríguez Jefa del Programa de Atención Materno Infantil de la provincia, leyó el mensaje enviado por el Presidente de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.
Leer másEl Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, felicitó hoy desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook a los trabajadores de la salud en el Día de la Ciencia Cubana. El titular del ramo reconoció "la dedicación, el esfuerzo y la creatividad de los investigadores, especialistas, tecnólogos y otros trabajadores de nuestro sector, que a diario contribuyen al desarrollo científico-técnico del Sistema Nacional de Salud".
Leer másLa Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en Cuba y la Universidad de Granada en España convocan al III Congreso Internacional y VIII Encuentro Hispano Cubano en Ciencias de la Salud, previsto a desarrollarse del 10 al 18 de mayo del 2020, con sede en la Universidad de Granada, España
Con el objetivo de incentivar el intercambio de conocimientos entre profesores, investigadores, profesionales del ámbito de la salud y estudiantes la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (Cuba) y la Universidad de Granada (España) integrada por la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Farmacia y la Facultad de Psicología convocan al III Congreso Internacional y VIII Encuentro Hispano Cubano en Ciencias de la Salud.
El día 13 de enero, en el área del centro de eventos del Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos, se celebró en esta ciudad el acto provincial por el día de la Ciencia en el sector salud. Presidieron el acto, el Dr. Salvador Tamayo Muñiz, Director provincial de salud; la Dra. Arelys Falcón Hernández, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos; y la MSc. Yarina Soto Herrera, delegada del CITMA en Cienfuegos.
Leer másLa revista MediSur pone al alcance de ustedes el número 6 del volumen 17 correspondiente al año 2019. Este número tiene 20 trabajos entre los que se encuentran: una carta al director, diez artículos originales, dos revisiones, cuatro presentaciones de casos, y una comunicación breve. Todos los artículos son interesantes, pero destacamos los títulos "Sistema de información para la gestión de la producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos" y "Índice para predecir neumonía asociada al ictus isquémico agudo"
Leer másSe estrenaba el año 1984 y Cuba anunciaba al mundo la creación del Programa de Medicina Familiar, casi un lujo para un país como el nuestro, que a pesar de vivir años de cierta bonanza, le quedaba mucho por resolver en lo económico y social. Pero no es cliché ni frase gastada, sino realidad, que la salud y el ser humano continuaban entre las prioridades de una Revolución que había cumplido su primer cuarto de siglo.
Leer másLa provincia de Cienfuegos culminó el año 2019 con la tasa más baja de mortalidad infantil en el país, 3,47 por cada mil nacidos vivos, y por segundo año consecutivo por debajo del indicador, establecido en cuatro como política del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Leer más