Noticia

System Messages

El Día Mundial de la Columna Vertebral se celebra el 16 de octubre y tiene como objetivo dar a conocer a la población mundial de la importancia de esta estructura ósea en el bienestar general de nuestro organismo, ya que sirve de soporte para el resto de los órganos del cuerpo y que por lo tanto, debe estar en perfectas condiciones para gozar de un buen estado de salud.

Leer más
Web Infomed
16 Octubre 2025

Conocido por el descubrimiento de la nitrocelulosa, en 1840 el químico germano-suizo Christian Friedrich Schönbein consiguió crear, durante un experimento, una descarga eléctrica silenciosa dentro de un tubo a través del cual fluía aire.

Leer más
web.Granma
14 Octubre 2025

Las autoridades sanitarias cubanas reportan desde julio 2025 la presencia e incremento del virus del Chikungunya, situación que no se detectaba en la Isla desde el año 2015.

Leer más
14 Octubre 2025

Ante el incremento de la morbilidad por fiebre, el sistema de salud en Cienfuegos reordena y fortalece sus servicios, informó en conferencia de prensa el Dr. Edelis Molina Moreira, director de Atención Médica, Medicamentos y Tecnología de la Salud en la dirección general del sector.

Leer más
14 Octubre 2025

La fiebre chikungunya (FCh) se caracteriza por fases agudas, subagudas y crónicas, y una proporción significativa de pacientes experimenta dolor articular y neuropático persistente. Estos síntomas pueden ser similares a los de enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide (AR) y la espondiloartritis (EspA). Actualmente no existe consenso sobre si la infección causa directamente la enfermedad articular crónica o actúa como un desencadenante inmunológico para el desarrollo de enfermedades reumáticas.
 

Leer más
Web Infomed
13 Octubre 2025

Un equipo internacional de investigadores dirigido por Fabio Mammano, profesor de Física y Astronomía en la Universidad de Padua y asociado al Instituto de Bioquímica y Biología Celular del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR-IBBC) de Italia, desarrolló una nueva terapia con anticuerpos que demostró ser eficaz para ralentizar el crecimiento del glioblastoma, la forma más agresiva de cáncer cerebral en adultos.  

Leer más
Web Granma
13 Octubre 2025

Investigadores asociados a tres hospitales surcoreanos encontraron que las personas que padecen del síndrome de piernas inquietas (SPI) podrían tener mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Leer más
13 Octubre 2025

La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Enfermedades tropicales desatendidas. En Cuba, las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) no son un problema de salud. No obstante, como parte del mundo y el intercambio frecuente con él, existen elementos que condicionan la posible introducción y propagación de las ETD, aumentando el riesgo de transmisión de estas y otras enfermedades relacionadas. La presente obra contribuye a actualizar los conocimientos y mejorar el trabajo de los profesionales de la salud en los aspectos relevantes de las enfermedades tropicales desatendidas.

Leer más
Web Infomed
9 Octubre 2025

Un complejo biológicamente activo con propiedades antiglicación fue creado por empleados de la Universidad Estatal de Medicina de Volgogrado (VolgGMU).Los componentes naturales del suplemento actúan a nivel de la sustancia intercelular, para ralentizar el proceso de envejecimiento de la piel y los órganos, informó el director del Centro Científico de Investigación de Medicamentos de la universidad, Denís Babkov.

Leer más
cubasi
9 Octubre 2025

Fumo para quitarme la ansiedad”. “Vivo solo con mi madre anciana y desde que dejé de fumar puedo invertir el dinero que destinaba a comprar cigarros en cosas más necesarias para la vida”. “No tengo interés en dejar de fumar, de algo hay que morirse”. “Me ha sido imposible abandonar el hábito, lo he tratado de hacer varias veces, pero vuelvo a caer en lo mismo”.

 

Leer más
9 Octubre 2025