Ante el actual contexto epidemiológico que se manifiesta en el territorio nacional, debido a la circulación simultánea de varias arbovirosis, entre ellas el Dengue y el Chikungunya, junto a virus respiratorios y afecciones digestivas, el Sistema Nacional de Salud refuerza las medidas en todos sus niveles de atención para garantizar una respuesta más integral, organizada y efectiva.
Leer másEl anteproyecto de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación fue presentado en Cienfuegos a autoridades de las universidades de la provincia, de los centros de investigación y otros actores relacionados.
Leer másPor primera vez en Pinar del Río se realizó una cirugía de colocación de desfibrilador automático implantable (DAI), proceder para el cual los pacientes debían ser intervenidos en instituciones asistenciales de La Habana.
Leer másEl 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio, con la finalidad de fortalecer el compromiso para erradicar la poliomielitis a nivel global, a través de las vacunas.
Leer másUn estudio de investigadores españoles en el que han participado veinte hospitales ha apuntado al tabaco y al colesterol como causas clave del infarto en jóvenes, datos que elevan el riesgo cardiovascular incluso por encima del de pacientes con enfermedades como la hipertensión o la diabetes.
Leer másAl llegar a los sesenta años, el ejercicio puede frenar el deterioro cognitivo, de la memoria y hasta revertir cambios estructurales del envejecimiento cerebral.
Leer más
En la provincia de Cienfuegos reiteraron la importancia del autofocal como una herramienta vital en la lucha contra el mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Leer másLa provincia de Cienfuegos enfrenta un incremento de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, según confirmaron directivos del sector de la Salud mediante conferencia de prensa donde actualizaron la situación higiénico-epidemiológica.
Leer másEn la era de la transformación digital, los sistemas de salud no escapan a la revolución tecnológica. Una de las herramientas más representativas de este cambio es la Historia Clínica Electrónica (HCE), una versión digital de los antiguos expedientes médicos en papel que almacena, organiza y gestiona de forma segura la información de salud de cada paciente. Sin embargo, aunque su implementación representa avances significativos, también plantea importantes desafíos para instituciones, profesionales y sistemas sanitarios.
Leer másA lo largo de los años, las personas han sido testigos de cómo la vida puede dar golpes tan repentinos como dolorosos. Momentos inesperados que sacuden la estabilidad emocional, y que desafortunadamente impactan a todos los de su entorno más cercano. Estas experiencias, aunque difíciles, revelan la fragilidad de la existencia y obligan a replantear nuevamente las prioridades, los vínculos y la manera de enfrentar la adversidad.
Leer más