La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (UCMC) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) se complacen en informarle que, previo a la celebración del I Encuentro Internacional Multidisciplinar de Ciencias de la Salud,se ofertarán cursos pre-eventos los días 29 de noviembre y 2 de diciembre. Podrán participar los profesionales y estudiantes del Sistema Provincial de Salud. La cuota de inscripción será de 20.00 pesos MN y los interesados podrán realizar su inscripción a partir del 13/11/2019 en el Salón de Cristal del Rectorado de la UCM, en el horario comprendido entre las 9.00am y las 2.00pm.
Leer másEl Centro de Ingeniería Clínica y Electromedicina (CICEM) de Cienfuegos se inscribe dentro de los que sobresalen en la provincia por su labor en aras de la innovación tecnológica. El quehacer de innovadores y racionalizadores allí busca soluciones técnicas en la tecnología médica y otras especialidades y, como premio a su empeño, obtuvieron la Condición “8 de Octubre”, otorgada por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) el pasado mes.
Leer másLa provincia de Cienfuegos implementa de manera permanente los protocolos del programa de Control Sanitario Internacional, para prevenir la introducción al país de enfermedades, señaló Lin Denise Santeiro Pérez, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología.
Leer másDurante años el movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica en el sector de la Salud ha estado vinculado al proceso asistencial, investigativo, tecnológico y docente, llegando a ser uno de los sectores con más aportes científicos del país, se convoca a todos los trabajadores del Sector a participar en el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica, el sábado 9 de noviembre de 2019.
Leer másEn la tarde del 5 de noviembre, se desarrolló en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos el lanzamiento del tercer número de la Revista Cientifica Estudiantil INMEDSUR, en conmemoración al primer aniversario de su creación.
En la sede alternativa de la Academia de Ciencias de Cuba, se dieron cita estudiantes de las diferentes carreras de las ciencias médicas, acompañados de prestigiosos profesores de esta casa de altos estudios, donde se presentó el nuevo número de la publicación seriada y se expusieron algunos de los artículos más leídos durante este año, de boca de sus autores.
La acreditación es el proceso mediante el cual se reconoce públicamente (o certifica) la calidad de la especialidad evaluada. Supone la evaluación respeto a estándares y criterios de calidad establecidos previamente en este caso por la Junta de Acreditación Nacional (JAN). Incluye una autoevaluación así como una evaluación por un equipo de evaluadores externos.
Leer másLos alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la comida rápida, que presentan una pobre calidad nutricional, están reemplazando a las comidas caseras más nutritivas de las dietas de las familias en América Latina y El Caribe, lo que genera efectos alarmantes en la salud y requiere de regulaciones por parte de los gobiernos para revertir esta tendencia.
Leer másLa revista científica estudiantil INMEDSUR, idea de un grupo de estudiantes asesorados por la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, prestigiosos Doctores en Ciencias, destacados investigadores, y la Dirección Provincial del Centro de Información de las Ciencias Médicas de Cienfuegos, surge como necesidad imperecedera a las investigaciones científico-estudiantiles de la universidad.
Leer másEl próximo ocho de noviembre comenzará en Cienfuegos la edición dieciséis de las Jornadas Por los caminos de la salud, dijo en conferencia de prensa el doctor Salvador Tamayo Muñiz, Director Provincial de ese sector. Se extenderá hasta el 12 de mayo, donde se verá la Atención Primaria de Salud como una estrategía para el desarrollo de la Salud Pública para un país, para un sistema de salud como una estrategia que abarca todo lo que se pueda hacer en Cienfuegos en función de mejorar la salud y la calidad de vida de nuestro pueblo. Este año las Jornadas estarán dedicadas al Anievrsario 35 de la Medicina Familiar, a los 55 años del Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, Al uso racional de los medicamentos y a los cuidados integrales del corazón.
Leer másAltas temperaturas, humedad y lluvias son condiciones características del clima tropical e ideales para que el mosquito Aedes aegypti -agente transmisor del virus del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla- se reproduzca.
Leer más