Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

  • FUENTE: Revista Médica Electrónica [1]
  • 31 Mayo 2018
image/jpeg icon31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco [2]
31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

A propósito del Día Mundial sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo, le proponemos leer el artículo Tabaquismo: valores e integralidad [1] que ha publicado la Revista Médica Electrónica [3], al cual puede acceder a través de nuestra Biblioteca Virtual en Salud BVS-Cuba [4] en la sección Revistas médicas cubanas [5].

El tabaquismo constituye un problema de salud de gran magnitud a nivel mundial, y en Cuba muestra una tendencia hacia el aumento de su incidencia, sobre todo, en las edades de la adolescencia y la juventud.

El tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible a nivel mundial, y es responsable aproximadamente de un millón de muertes al año en las Américas. Es un factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte y es el único producto legal que mata entre un tercio y la mitad de aquellos que lo usan como sus fabricantes lo indican.

El tabaco no solo perjudica al fumador; hay suficiente evidencia científica de que la exposición al humo del tabaco ajeno causa también enfermedad y muerte en los no fumadores. Si se reduce el consumo de tabaco, se salvarán millones de vidas y se revertirá la totalmente prevenible epidemia de tabaquismo.

El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.

El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2018 es: "Tabaco y enfermedades cardiovasculares". La campaña busca llamar la atención sobre:

  • La relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo.
  • Posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.

La Revista Médica Electrónica [3], es el órgano de divulgación oficial del Consejo Científico de las Ciencias Médicas y del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la provincia de Matanzas, Cuba.

Palabras clave: dia mundial sin tabaco, no fumat, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo

URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/noticia/2018/05/31/31-de-mayo-dia-mundial-sin-tabaco

Enlaces:
[1] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1526/html_126
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/1/dm_sin_tabaco_2.jpg
[3] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/index
[4] http://www.bvscuba.sld.cu/
[5] http://www.bvscuba.sld.cu/clasificacion-de-revista/revistas-cubanas/