Cada año, más de 350 000 mujeres fallecen por cáncer de cuello uterino y a otras 660 000 se les diagnostica esta enfermedad. Estas pérdidas dejan huérfanos a sus hijos, empobrecen a sus familias y golpean duramente a las comunidades, privándolas de madres, esposas, hijas y hermanas. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los demás cánceres
Leer másLa Editorial Ciencias Médicas presenta Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores, texto donde se realiza un recorrido por los modos de actuación de los profesores de la educación superior en Cuba. La novedad de la obra radica en la propuesta de un modelo educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su estrategia de implementación mediante un programa de superación que muestra resultados, los cuales corroboran la factibilidad del modelo educativo propuesto.
Leer másBruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, agradeció hoy a la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) y la Media Luna Roja por la ayuda humanitaria para las zonas afectadas por el huracán Oscar en el Oriente del país.
Leer másEl 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo de dar visibilidad a las personas que deben someterse a tratamientos con anticoagulantes para mejorar su calidad de vida.
Leer másEn todo el mundo, muchos niños y jóvenes son sometidos a conductas sexuales inapropiadas y de explotación.
Leer másEl Hogar de Ancianos Hermanas Giral, de Cienfuegos, con 130 años de fundado y una de las instituciones sociales más antiguas de su tipo en el país es objeto de un proceso inversionista, que asciende a 50 millones de pesos.
Leer másNueve días de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba equivalen al financiamiento requerido para importar el material gastable médico. Es decir, algodón, gasa, jeringuillas, agujas, suturas, catéteres, equipos para sueros, entre otros insumos, y los reactivos necesarios para el sistema nacional de Salud durante un año. Son, aproximadamente, unos 129 millones de dólares...
Leer másDormir más de siete horas por la noche podría ayudar a las personas a “envejecer con éxito”, es decir, vivir el mayor tiempo posible sin sufrir problemas de salud, según propone un nuevo estudio publicado por la revista BMC Publich Health.
Leer másLos adolescentes se alarman cuando pasan unas horas solos y la interacción online no parece mejorar su estado de ánimo. Así lo revela un estudio publicado en Royal Society Open Science y realizado en la Universidad de Cambridge.
Leer más