El 23 de julio se conmemora una patología que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la resequedad de las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca. Se celebra el Día Mundial del Síndrome de Sjögren.
El Síndrome de Sjögren es un trastorno crónico del sistema inmunitario, que afecta a las glándulas exocrinas, generando inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, produciendo menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas en la laringe y tráquea y secreciones vaginales.
Asimismo, puede ocasionar dolor articular y erupciones cutáneas. Esta patología reumática e inflamatoria puede estar asociada a otras enfermedades, tales como esclerodermia, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y cirrosis biliar. Afecta a las articulaciones y algunos órganos como hígado, riñones, piel, pulmones y tiroides. Los síntomas del Síndrome de Sjögren varían en cada paciente, dificultando su diagnóstico oportuno e incidiendo en mayor proporción en mujeres y personas mayores de 40 años de edad:
El diagnóstico del Síndrome de Sjögren debe ser efectuado por un médico especialista, mediante una evaluación física y la aplicación de las siguientes pruebas y exámenes:
El tratamiento de esta enfermedad está orientado a controlar la sequedad ocular y bucal del paciente, con las siguientes recomendaciones:
A continuación mostramos algunas recomendaciones para la prevención y detección precoz del Síndrome de Sjögren, así como el manejo de los síntomas en pacientes diagnosticados, para el mejoramiento de su calidad de vida:
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Síndrome de Sjögren en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaMundialSjögren #WorldSjögrensDay
Mundial , Síndrome, Sjögren
Enlaces:
[1] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-sindrome-sjogren
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/96/3_37.jpg