El Observatorio Nacional de Drogas (OND) tiene dentro de sus funciones coordinar las acciones de los organismos de la administración del Estado, recopilar, sistematizar, analizar y divulgar datos actualizados y comparables sobre el consumo, producción, tráfico y consecuencias asociadas a las drogas, promover la participación de las universidades, centros de investigación, sociedad civil y organizaciones comunitarias para la toma de decisiones, prevención y enfrentamiento a este fenómeno.
Así lo expresó el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, durante la inauguración, este viernes, del OND que tiene dentro de sus pilares, además, permitir al país la producción de información, su generalización, la emisión de alertas temprana y la cooperación e intercambio internacional en materia de prevención y enfrentamiento a las drogas, así como representar un paso cualitativamente superior en el accionar contra el combate a este flagelo.
Señaló que el Observatorio está diseñado sobre la base de la interconectividad de todos los actores sociales e institucionales competentes en el abordaje integral del problema de las drogas en el país.
A la apertura asistieron, además, Pablo Benítez Jiménez-Ugarte, encargado de Política, Prensa e Información de la Delegación de la Unión Europea en Cuba; Francisco Borja Díaz Rivillas, director del Programa COPOLAD; Francisco Tierraseca Galdón, director de FIAPP e Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba.
Cuba,Observatorio,Drogas
Enlaces:
[1] https://www.granma.cu/cuba/2025-07-04/cuba-ya-cuenta-con-su-observatorio-nacional-de-drogas
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/95/2.1_27.jpg