Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Del 11 al 17 de marzo.Semana Mundial del Cerebro

  • FUENTE: Web Infomed [1]
  • 18 Marzo 2024
image/jpeg icon2.1.jpg [2]

Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias.

En el año 2024 la Semana Mundial del Cerebro se celebra del 11 al 17 de marzo.

Esta fecha fue creada en el año 1996 por las organizaciones Dana Alliance for Brain Initiatives (DANAI) y la European Dana Alliance for The Brain (EDAB).

Te invitamos a conocer más información sobre este interesante tema, consultando estos artículos relacionados con el cerebro:

Día Mundial de la Encefalitis.
Día Internacional de los Tumores Cerebrales.
Día Internacional de SYNGAP.
Día Mundial del Cerebro.

¿Cómo se creó la Semana Mundial del Cerebro?

En el año 1996 la organización Dana Alliance for Brain Initiatives inició la celebración de esta Semana Mundial en Estados Unidos, con la participación de unas 160 organizaciones profesionales. El tema principal fue la investigación, tratamiento y prevención de enfermedades del cerebro.

En la actualidad cuenta con la participación de unos 7.300 socios en 120 países, conformado por organizaciones y asociaciones profesionales, universidades, hospitales, agencias gubernamentales y colegios.

El cerebro: un órgano maestro

El cerebro es un órgano complejo que centraliza la actividad del sistema nervioso, ubicado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC). Está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente:

Controla las funciones vitales, como respiración, presión sanguínea y temperatura.
Controla las funciones cognitivas superiores, tales como la memoria, la percepción y el aprendizaje.
Ejecuta la capacidad de pensar, sentir y razonar.
Recibe y procesa la información que recibe de los sentidos.
Controla los movimientos corporales.
Controla nuestra conducta y emociones.

Palabras clave:

Semana Mundial del Cerebro


URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/noticia/2024/03/11/del-11-al-17-de-marzosemana-mundial-del-cerebro

Enlaces:
[1] https://www.diainternacionalde.com/semanas-internacionales/semana-mundial-cerebro
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/95/2.1_37.jpg