Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

La esperanza viene en el bulbo de nuestras vacunas

  • FUENTE: Edicion digital del periodico 5 de Septiembre [1]
  • 14 Julio 2021
image/jpeg iconvacunas-cubanas.jpg [2]

¡Vamos cubanos, vamos; vamos que de esta salimos!  A ritmo de conga y de manera contagiosa, Cándido Fabré, desde la música, ratifica mi certeza.  No tengo dudas de que de la actual y muy compleja situación epidemiológica, saldremos por nuestros propios esfuerzos y con la ayuda de quienes, de verdad, brindan solidaridad y amor.

Vayamos, por parte y lo invito a que me siga en el razonamiento.

¿Cómo tiene ella tanto aliento, tanta seguridad si cada día las estadísticas con mayores?, podrán preguntarse algunos.

Mas la respuesta está en la voluntad de un gobierno, cuyos máximos representantes apelaron al potencial científico y de investigadores formados por la Revolución a lo largo de 60 años y el resultado es bien visible: la nación trabajó en cinco candidatos vacunales y siguió un riguroso camino de investigación y ensayos clínicos. La esperanza viene, pues, en el pinchazo de Abdala, la primera vacuna criollísima y de Latinoamérica.  Tampoco va sola; con ella va Soberana también de probada eficacia, según resultados ofrecidos recientemente.

Y para quién cree que los inmunógenos son obra de la “chiripa” y la casualidad, le tengo que decir que hay mucho trabajo y entrega en cada una de ellas, mucho trabajo, más que recursos financieros y otros recursos necesarios.  Nada, que como dicen los jóvenes por ahí, nuestros científicos están “escapa’os”.

Bueno, para que tampoco me tilden de triunfalista, comparto elementos ofrecidos por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en reciente comparecencia televisiva junto a su equipo de trabajo, cuando aseguró:

“Nosotros somos capaces de producir comprando materias primas la mayor parte de ese cuadro básico. Hay otros que tenemos que comprar. Con 300 millones nosotros logramos el rendimiento para el que tendríamos que gastar de 1 500 a 1 900 millones. Y hoy no hemos dispuesto ni de los 1 500 millones, ni tan siquiera de los 300. En medio de esto hemos tenido que dedicar una parte de esos pocos ingresos a enfrentar la pandemia y desarrollar las vacunas”.

¿Comprenden? Por eso saldremos adelante, porque no se escatiman recursos cuando de salvaguardar la vida del pueblo se trata.  No solo hay vacunas confirmadas y en progreso, sino que se define un esquema de vacunación y encima de todo son gratuitas.

Otros datos para sustentar mi tesis de que #DeEstaSalimos: Hasta el momento de redactar este comentario el 34 por ciento de la población de 19 años en adelante ha sido vacunado con una dosis, con dos dosis más del 26 por ciento y con tres más del 19 por ciento.

Lo ha dicho nuestro presidente, “(…) la razón de vacunación que llevamos en los últimos días respecto al escenario internacional, nos ubica en una de las mayores velocidades de vacunación y tenemos la pretensión de avanzar significativamente”.

La directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Dra.Sc Marta Ayala Ávila, es precisa en su pronunciamiento: “(…) los científicos y autoridades sanitarias se volcaron de manera soberana e independiente para buscar nuestras propias pautas para enfrentar la pandemia. Hay muchos productos de la industria cubana que son únicos y se aplican en el protocolo de actuación cubano”.

Es la anterior otra razón para sentir, para creer que saldremos adelante victoriosos.

¿Qué será de inmediato? ¿Que habrá resultados alentadores de un día a otro? Por supuesto que no.  Se trata de ejecutoria científica no de magia. Aunque desde la ciencia, hemos obrado la magia de encontrar soluciones a contrapelo de un bloqueo que nos negó la entrada de ventiladores pulmonares y otros insumos imprescindibles para hacerle frente a la pandemia; el mismo gracias al cual se persiguen nuestras operaciones financieras e impide el uso del dólar para adquirir alimentos, tecnologías y otros productos.

A ritmo de conga y de manera contagiosa, Cándido Fabré, desde la música, ratifica mi certeza. Y me ensancho los pulmones para decirlo: ¡Vamos cubanos, vamos; vamos que de esta salimos!  ¡Seguro que sí!

Palabras clave:

covid-19, vacunas, cuba


URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/noticia/2021/07/14/la-esperanza-viene-en-el-bulbo-de-nuestras-vacunas

Enlaces:
[1] http://www.5septiembre.cu/la-esperanza-viene-en-el-bulbo-de-nuestras-vacunas-video/
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/96/vacunas-cubanas.jpg