El Hospital Provincial Gustavo Aldereguía Lima, única institución para la atención secundaria de salud a adultos en el territorio, presta asistencia médica a más de 400 mil habitantes, excepto las edades pediátricas. Tiene una capacidad de 640 camas, y de ellas, 45 pertenecen al Centro de Especialidades Ambulatorias (CEA), adscrito al Complejo Hospitalario. Lo expuesto detalla la difícil situación de flujo de trabajo y personal allí, agudizada ante una epidemia de Covid-19, producida por un virus, el SARS-CoV-2, de alta letalidad y contagio. Sobre cómo ha enfrentado y enfrenta la enfermedad, con cobertura al resto de las especialidades, y la aplicación de los protocolos de bioseguridad intra y extra hospitalarios, 5 de Septiembre conversa con su directora, la Dra. Yagen Pomares Pérez.
«La pandemia, como afectación sanitaria importante ha conllevado a modificaciones, tanto en el actuar como en la implementación de los sistemas de trabajo. Desde finales del año pasado, cuando realizábamos el balance y poníamos en perspectiva todos los objetivos a alcanzar para este 2020 que ya casi termina, preveíamos cómo actuar ante cualquier situación diferente que se nos presentara. Para los imprevistos siempre debemos estar preparados.
“Desde enero, ya en conocimiento de las alertas de la Organización Mundial de la Salud, pensamos en la posibilidad de que nos alcanzara la epidemia, y en el mes de marzo, era declarada pandemia por la Covid-19. “¿Cuáles fueron los retos para el HGAL? Se trataba del único hospital para adultos, general, quirúrgico y docente, con la responsabilidad de atender a toda la población de la provincia. De este modo, ante situaciones sanitarias de tal magnitud, implicaba una organización del trabajo para enfrentarla de la manera en la que lo hemos estado haciendo, teniendo en cuenta, en primer lugar, la opinión del pueblo, que recibimos en retroalimentación constante, en aras de lograr el manejo de los sospechosos de Covid-19, sin afectar al resto de los pacientes.
«Debimos imbricar dos hospitales en uno solo, y evitar riesgos de infestación, además, de los trabajadores del centro, y un brote dentro de la institución. Entonces se rediseñó el Cuerpo de Guardia, para evitar a toda costa el contacto de quienes acudían con infecciones respiratorias y otros síntomas con los que se muestra la Covid-19. Así se mantuvo desde marzo, hasta muy reciente, cuando un nuevo diseño se ha puesto a disposición de recibir y clasificar a quienes acuden ante sospecha. Cuando el país se declara en plena transmisión del SARS-CoV-2, en marzo, se transforma con brevedad, el CEA en el centro de atención a sospechosos. Es preciso recordar que el Centro de Especialidades Ambulatorias, forma parte de un complejo hospitalario, centrado por el HGAL, que depende de este, con una dirección autónoma y equipo propio de trabajo, en el cual interactúan especialistas de uno y otro hospital, estudiantes de la Universidad Médica, residentes en formación, porque también resulta escenario docente para la actividad quirúrgica, hospitalización, Medicina Natural y Tradicional, entre otras. Así, el CEA pasa a jugar un importante papel, al convertirse, casi en horas, en el lugar donde se atendieron a sospechosos de Covid-19, tanto adultos como en edades pediátricas. Cuando se controla la epidemia en Cienfuegos, retorna a sus funciones originales, con la misma agilidad con la que se montó. Fue un entrenamiento, y demostró el sentido de pertenencia de su equipo de trabajo.
“Mientras, el ala derecha del Centro Provincial de Emergencias Médicas, conocido popularmente como el Cuerpo de Guardia, continuó recibiendo sintomáticos y pacientes con enfermedades respiratorias agudas, en el ala derecha, donde radicaba el código amarillo».
¿Está libre el HGAL, a esta fecha, de brotes intrahospitarios de Covid-19?
«Sí, por el diseño de los flujos de trabajo, y la responsabilidad de nuestros trabajadores al adoptar las medidas de bioseguridad».
Atención secundaria de salud, Hospital Provincial Clinico Quirurgico Gustavo Aldreguia Lima, Cienfuegos, Covid-19
Enlaces:
[1] http://www.5septiembre.cu/hospital-cienfuegos-tres-pedidos-confianza-disciplina-respeto/
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/98/directora-hgal-yagenpomaresperezaum.jpg