En el contexto de la lucha mundial contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo [3] presta atención a las enfermedades infecciosas en los centros laborales, especialmente a la pandemia de la COVID-19 [4].
La adopción de medidas adecuadas en el puesto laboral puede ayudar a detener su propagación y proteger a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto. Por eso, la colaboración de los gobiernos, empleadores y trabajadores es clave ante esta crisis.
Por dificultades del pasado, ya hemos aprendido que los lugares de trabajo son clave para controlar brotes, subraya la Organización de Naciones Unidas [5]a propósito de la fecha, que es parte de una estrategia global de la Organización Internacional de Trabajo [6] (OIT [6]).
Las últimas estimaciones de la OIT, indican que las consecuencias de la COVID-19 en el empleo son profundas, de gran alcance y sin precedentes. Casi dos mil 700 millones de trabajadores, 81 % de la fuerza laboral mundial, están afectados. En tanto, quienes siguen laborando, en sectores como el transporte, la agricultura, servicios públicos y, especialmente, la salud, están expuestos a importantes riesgos sanitarios y económicos.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra en todo el mundo cada 28 de abril y sensibiliza sobre la adopción de prácticas seguras, la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Las actividades de movilización son uno de sus principales pilares.
La Organización Mundial de la Salud [7] precisa que los riesgos en el lugar de trabajo, incluidos el calor, el ruido, el polvo, los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras y el estrés psicosocial provocan enfermedades ocupacionales y pueden agravar otros problemas de salud.
También las condiciones de empleo, la ocupación y la posición en la jerarquía del lugar de trabajo afectan a la salud. Las personas que laboran bajo presión, o en condiciones de empleo precarias, son propensas a fumar más, realizar menos actividad física y tener una dieta poco saludable.
Las enfermedades más comunes en el ámbito laboral son las respiratorias crónicas, trastornos del aparato locomotor, pérdida de audición provocada por el ruido y los problemas de la piel.
De acuerdo con la OIT [6], cada año se producen 2,78 millones de muertes relacionadas con el trabajo, de las cuales, casi dos millones y medio están relacionadas con enfermedades profesionales.
Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed
Enlaces:
[1] http://www.sld.cu/noticia/2020/04/28/detengamos-la-pandemia-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-pueden-salvar-vidas
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/1/1.1_1.jpg
[3] https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
[4] https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/
[5] https://www.un.org/es
[6] https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
[7] https://www.who.int/es