En la provincia de Cienfuegos son más de 17 000 los trabajadores de Salud Pública y este miércoles, una representación de todas las áreas de salud, asistió al análisis que cerró el quinquenio 2015 -2019 acompañados por Félix Duartes Ortega, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba; el Gobernador Alexandre Corona, el doctor Salvador Tamayo Muñiz, director provincial de Salud y otros dirigentes del territorio.
Muchos son los indicadores por los que sobresale este territorio donde no hubo transmisión materna fetal de Sida ni de Sífilis congénita; el Programa de atención a la pareja infértil resultó efectivo en más de 200 mujeres atendidas en las consultas municipales, mientras que la reproducción asistida logró una alta cifra de embarazos.
Los cienfuegueros disfrutan, actualmente, de una esperanza de vida mayor de 78 años de edad, la proyección comunitaria abarca 25 especialidades y el movimiento de municipios y comunidades amigables con el adulto mayor muestra fortalezas e iniciativas.
Este quinquenio concluyó en Cienfuegos sin transmisión de cólera ni arbovirosis, la exportación de los servicios médicos sobrecumplió las proyecciones y la producción de fármacos naturales es, cada vez, mayor, mientras que el programa nacional de medicamentos ha permitido que los pacientes muestren mayor complacencia en las unidades de farmacias.
Félix Duartes, como máxima autoridad política en Cienfuegos, sugirió atender más los controles del presupuesto para el sector de la Salud, aumentar la calidad en cada lugar donde hayan médicos, enfermeras y técnicos cercanos a los pacientes y acompañantes, además de enfatizar en todos los colectivos laborales y entre los estudiantes de Ciencias Médicas el trabajo político ideológico en estos tiempos por la severidad del bloqueo económico,
comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba.
Para los salubristas cienfuegueros, desde el 2020 hasta el 2025, “el compromiso será mayor – dijo el doctor Salvador Tamayo – “y reafirmaremos la ética, la promoción de salud con estilos de vida adecuados y la atención
a las enfermeras y enfermeros motivados, también, por la declaración del 2020 como el Año internacional de la enfermera y la partera.”
Escrito por: Luzdeibys González Forcades
Enlaces:
[1] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagenoticia/1/salud-de-la-mujer-cubanacfg.jpg