La enfermedad por el virus Oropouche (OROV) es una infección febril causada por un arbovirus del género Orthobunyavirus, perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Identificado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago, el OROV ha causado casos y brotes en varios países de América del Sur incluidos Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Venezuela. Los brotes han sido más frecuentes en la región de la Cuenca Amazónica donde el vector más conocido el jején (Culicoides paraensis), mantiene un ciclo selvático que involucra a hospedadores como perezosos y primates no humanos.
http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/usuarios/mariacaridad/hoja_informativa_agosto_1.pdf [3]
Hoja informativa,Enfermedad, Oropouche
Enlaces:
[1] https://www.ucm.cfg.sld.cu
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/95/logo_2_-_copia.jpg
[3] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/usuarios/mariacaridad/hoja_informativa_agosto_1.pdf