Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Megacolon tóxico en paciente con COVID-19

  • FUENTE: Revista Cubana de Medicina
  • 19 Octubre 2021
image/jpeg iconimages.jpg [1]

La pandemia de COVID-19 se ha convertido en una emergencia de salud pública mundial, debido a que esta enfermedad puede ocasionar complicaciones que amenazan la vida. Si bien se sabe que el SARS-CoV-2 causa enfermedad pulmonar sustancial, se han observado muchas manifestaciones extrapulmonares, incluyendo el compromiso del sistema gastrointestinal. El megacolon tóxico es una complicación rara pero, potencialmente, mortal que se asocia más con la enfermedad inflamatoria intestinal. Sin embargo, cualquier afección que conduzca a la inflamación del colon puede conducir a una dilatación tóxica.

En este trabajo se presenta el caso de un paciente con un Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) secundario a una infección por SARS-COV-2. De manera concomitante presentó un cuadro de dilatación no obstructiva del colon, asociado con toxicidad sistémica.

El desarrollo de megacolon tóxico en un paciente con SARS-COV-2 puede estar justificado debido a que el virus infecta las células huésped a través del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2. Esta también se encuentra altamente expresada en las células epiteliales intestinales, por lo que la aparición esta complicación puede estar justificada. Por lo tanto, se debe considerar su diagnóstico oportuno para una intervención temprana, en aras de reducir la tasa de mortalidad tanto como sea posible.

Vea el artículo completo en:

Ortega Rosales AJ, Romero Ulloa G, Burneo Rosales C, Gutiérrez Vásquez R. Megacolon tóxico en paciente con COVID-19. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 60(3):[aprox. 0 p.].

 

Palabras clave:

covid-19, Megacolon, tóxico


URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2021/10/19/megacolon-toxico-en-paciente-con-covid-19

Enlaces:
[1] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/96/images_1.jpg