Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

10 de Octubre de 1868, el inicio de las gestas cubanas en pos de la independencia

  • FUENTE: Cubadebate [1]
  • 8 Octubre 2021
image/jpeg iconcespedes-1.jpg [2]

“Nosotros consagramos estos dos venerables principios: nosotros creemos que todos los hombres somos iguales, amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias; respetamos las vidas y las propiedades de todos los ciudadanos pacíficos, aunque sean los mismos españoles, residentes en este territorio; admiramos el sufragio universal que asegura la soberanía del pueblo; deseamos la emancipación, gradual y bajo indemnización, de la esclavitud”.

Así discursó en su ingenio La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes, quien se erigiera posteriormente por este y otros hechos en Padre de la Patria.

Uno de los primeros pasos dados por los hacendados Francisco Vicente Aguilera y Carlos Manuel de Céspedes en 1867 fue la fundación del Comité revolucionario de Bayamo, creado con el objetivo de impulsar una guerra que separara a Cuba de España. Las divergencias de criterios entre los líderes sobre el inicio de la guerra de independencia, llevaron a los revolucionarios a valorar diferentes fechas para el alzamiento.

La fecha planificada para el alzamiento estaba prevista para el 14 de octubre pero el inminente descubrimiento de la conspiración exigió que se adelantara para el 10 de octubre.

El 10 de octubre de 1868, el abogado patriota Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874) liberó a sus esclavos y alzó en armas a los cubanos, primer hecho fundacional de las Revoluciones de Liberación Nacional de Cuba.

El gesto de Céspedes se adelantó a la detención de los conspiradores prevista en una orden del capitán general Francisco Lersundi, la cual hubiera retrasado el proceso por tiempo indeterminado.

Esa mañana el patricio bayamés pronunció la declaración de independencia conocida como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba o Manifiesto del 10 de Octubre.

En el batey de La Demajagua, ante unos 500 congregados, expresó: "Ciudadanos, ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de libertad e independencia de Cuba".

Esa mañana pronunció la declaración de independencia conocida como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba o Manifiesto del 10 de Octubre.

El repique de la campana del ingenio La Demajagua, significó un triunfo de las ideas independentistas, frente al integrismo hispano y las corrientes reformistas y anexionistas. Así comenzó esta primera guerra independentista que duró 10 años y tuvo un carácter nacional-liberador, democrático y antiesclavista; maduró una conciencia nacional patriótica entre los cubanos, y aunque la oligarquía esclavista se mantuvo sometida a España, se fundó para siempre la nación cubana.

Palabras clave:

cespedes, cuba, demajagua


URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2021/10/08/10-de-octubre-de-1868-el-inicio-de-las-gestas-cubanas-en-pos-de-la-independencia

Enlaces:
[1] http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/10/09/10-de-octubre-de-1868-fecha-fundacional-de-la-independencia-de-cuba/
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/96/cespedes-1.jpg