Desde 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) [3] ha venido publicando un sistema codificado de causas de enfermedad y muerte bajo el nombre genérico de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), con revisiones en profundidad cada 10-15 años. En su última versión, CIE-11, [4] se utiliza una terminología para caracterizar la vejez como «períodos geriátricos inicial y final”, lo que implica una medicalización de esta etapa de la vida que ha generado confusión y polémica. En este trabajo se discute la nueva terminología propuesta a la luz del conocimiento actual en torno a la vejez y el proceso de envejecimiento, y su definición más aceptada. La CIE no solo clasifica las enfermedades sino también los períodos de la vida y los “problemas relacionados con la salud», y la vejez por sí sola no representa un problema relacionado con la salud para muchos de quienes se encuentran en esta etapa de la vida. Desde esta perspectiva, es imprescindible cambiar o matizar el epígrafe «vejez» de la CIE-11 para que no se perciba como síntoma, signo o resultado clínico anómalo, e introducir términos que reflejen mucho mejor el estado de envejecimiento patológico. Entre los términos que gozan de un creciente soporte experimental y bibliográfico están «fragilidad» y «pérdida de la capacidad intrínseca», que aportan mucha mayor precisión a la hora de definir la condición de la persona que no goza de un envejecimiento saludable.
Vea el artículo completo en:
Vejez, CIE(Clasificación Internacional de enfermedades), Proceso de envejecimiento, Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor
Enlaces:
[1] https://actualidad.sld.cu/blog/anuncio/la-vejez-y-la-nueva-cie-11-posicion-de-la-academia-latinoamericana-de-medicina-del-adulto-mayor/
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/98/external-content.duckduckgo.com_.png
[3] https://www.who.int/es
[4] https://icd.who.int/es/
[5] https://iris.paho.org/handle/10665.2/54642