La presente investigación tuvo como propósito describir la evidencia científica disponible en relación con los trastornos neurológicos motores de instauración aguda asociados al SARS-CoV-2, por las modificaciones que representa en el diagnóstico diferencial en niños y adolescentes.
Se realizó la búsqueda de artículos con fecha de diciembre de 2019 a agosto de 2020, en la base de datos MEDLINE. Se consultaron un total de 95 trabajos en idioma español e inglés. Se utilizaron las palabras clave: coronavirus, COVID 19, neurología; trastornos motores.
Las manifestaciones neurológicas descritas en la literatura, asociadas a la COVID-19, pueden incluir trastornos motores agudos. Por tanto, a partir de la pandemia, el diagnóstico diferencial de los niños y adolescentes con debilidad muscular o dificultades en la marcha de inicio agudo incluye, como una posible causa, el SARS-CoV-2.
Los autores concluyen que se han descrito manifestaciones motoras de origen neurológico e instauración aguda asociadas a la COVID-19, entre ellas, las mielitis, las miositis, las polineuropatías y el síndrome de Guillain-Barre, lo que implica modificaciones en el diagnóstico diferencial en niños con trastornos motores de instalación aguda.
Vea el artículo completo en:
Macías Pavón, L., & Castro Vega, P. (2021). Trastornos neurológicos motores de instauración aguda asociados al SARS-CoV-2 en niños y adolescentes cubanos. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, 11(2).
Trastornos neurológicos motores de instauración aguda, SARS-CoV-2 Niños y adolescentes cubanos
Enlaces:
[1] https://actualidad.sld.cu/blog/anuncio/trastornos-neurologicos-motores-de-instauracion-aguda-asociados-al-sars-cov-2-en-ninos-y-adolescentes-cubanos/
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/98/sintomatologia-neurologica-700x469-1aum.jpg