Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Síndrome de hiperinmunoglobulinemia E

  • FUENTE: Revista Cubana de Pediatría [1]
  • 18 Marzo 2021
image/jpeg iconrevista-cubana-de-pediatria_1.jpg [2]

El síndrome de hiperinmunoglobulinemia E (hiperIgE) es una inmunodeficiencia primaria poco frecuente de etiología desconocida, con afectación multisistémica; causada por mutaciones dominantes del gen que codifica la proteína transductora de señal y activadora de la transcripción, STAT-3, por lo que condiciona un déficit en la generación de las células Th17 a partir de las células T CD4+ y explica la susceptibilidad de estos pacientes a las infecciones por Stafilococus aureus y Candida albicans.

Este estudio tuvo como objetivo contribuir al conocimiento de esta inmunodeficiencia para su detección precoz y tratamiento oportuno.

Presentación del caso: Se trata de una lactante, con puente nasal amplio, hiperlaxitud, erupción eccematosa desde el período neonatal, infecciones cutáneas, óticas, pulmonares con presencia de neumatoceles y candidiasis mucocutánea. Se detectaron concentraciones elevadas de IgE sérica y eosinofília. Se trató con inmunomoduladores, antihistamínicos, antimicrobianos y vitaminoterapia. Se logró mejoría clínica.

Los autores concluyen que el síndrome de hiperIgE-AD es una inmunodeficiencia primaria poco frecuente caracterizada por altas concentraciones de IgE, eosinofilia, abscesos cutáneos, eccemas, candidiasis mucocutánea crónica e infecciones pulmonares recidivantes, neumatoceles y bronquiectasias; también se presentan alteraciones del tejido conectivo, esquelético y vascular. Se requiere de alto grado de sospecha clínica y es importante la atención precoz de las infecciones, que en general presentan una respuesta tórpida sistémica. Las alternativas terapéuticas están dirigidas a prevenir la sepsis y al control de los síntomas.

Vea el artículo completo en: Pérez Cutiño M, Carrión Mendoza R, Casado Hernández I, Bello Castillo J. Síndrome de hiperinmunoglobulinemia E. Revista Cubana de Pediatría. [Internet]. 2021 [citado 18 Mar 2021], 93(1). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/758 [3]

Descargue el texto en PDF (453 kb)

Palabras clave:

COVID-19, laparoscópicos y Endoscópicos


URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2021/03/18/sindrome-de-hiperinmunoglobulinemia-e

Enlaces:
[1] http://www.infomed.sld.cu/anuncio/2021/03/18/sindrome-de-hiperinmunoglobulinemia-e
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/96/revista-cubana-de-pediatria_1_0.jpg
[3] http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/758