Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Día Mundial del Alzhéimer: Hablemos sobre demencia

  • FUENTE: Portal INFOMED [1]
  • 22 Septiembre 2020
image/jpeg iconDemencia [2]
Demencia

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, [3] una fecha que fue escogida por la Organización Mundial de la Salud [4](OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer [5] (ADI, por sus siglas en inglés). El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

Desde hace varios años, la campaña se extiende durante todo septiembre, considerado el Mes Mundial del Alzhéimer. [6] Este 2020, se desarrolla durante la pandemia de COVID-19, en un momento en que se hace necesario el distanciamiento social y que las personas mayores permanezcan en sus casas. En este contexto, la atención a quienes padecen algún tipo de demencia es una prioridad para los sistemas de salud y precisa de un apoyo mayor por parte de la familia y la comunidad.

El tema de la campaña es "Hablemos sobre la demencia", [3] en base al entendimiento de que hablar sobre este padecimiento ayuda a abordar el estigma y alienta a las personas a buscar más información, asesoramiento y ayuda.

La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.

Su prevalencia supera los 50 millones de personas en todo el mundo, y este número aumenta cada 3 segundos. Solo en la región de Las Américas más de 10 millones de personas viven con demencia.

En Cuba, se estiman en 170 mil las personas con demencia (1.2 % de la población cubana), con una proyección de incremento a 260 mil en el 2030 y a 520 mil en el 2050. La demencia es la primera causa de discapacidad en personas mayores y la mayor contribuyente de dependencia, necesidad de cuidado, sobrecarga económica y estrés psicológico en el cuidador.

Actualmente no existe una cura para la demencia, pero mantenerse activo, alimentarse bien, participar en actividades sociales y evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer [7]es la forma más común de demencia. Está considerada como la nueva epidemia del siglo XXI y es un problema de todos, pues la dependencia que genera afecta no sólo al enfermo, sino también a su entorno más cercano. En el año 1906 Alois Alzheimer [8] describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después, todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se sigue trabajando para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer, así como para la atención de sus cuidadores.

Más información:

- Sitio web cubano sobre Alzhéimer [7]
- OMS. Demencia [9]
- Reporte sobre el progreso del plan de acción global de salud pública en respuesta a la demencia 2017 – 2020 (publicado en línea el 26 de junio de 2020) [10]
- Imágenes relacionadas con la enfermedad de Alzheimer [11], disponibles en la base de datos Dynamed Plus [12]
- Posición de la Asociación Mundial de Alzhéimer (ADI) sobre la pandemia de COVID 19 y las personas que viven con demencia [13]

Fuente: Portal Infomed

http://www.sld.cu/anuncio/2020/09/21/dia-mundial-del-alzheimer-hablemos-... [1]

Palabras clave: Alzheimer, Demencia, Dia Mundial

URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2020/09/22/dia-mundial-del-alzheimer-hablemos-sobre-demencia

Enlaces:
[1] http://www.sld.cu/anuncio/2020/09/21/dia-mundial-del-alzheimer-hablemos-sobre-demencia
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/dementia2_esaum.jpg
[3] https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15386:lets-talk-about-dementia&Itemid=72549&lang=es
[4] https://www.who.int/es/home
[5] https://www.alz.co.uk/
[6] http://www.alzheimer.sld.cu/inicio-de-la-campana-por-el-mes-mundial-del-alzheimer-2020
[7] http://www.alzheimer.sld.cu/
[8] https://es.wikipedia.org/wiki/Alois_Alzheimer
[9] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
[10] https://www.alz.co.uk/adi/pdf/from-plan-to-impact-2020.pdf
[11] http://www.dynamed.com/results/images?q=alzheimers%20disease
[12] https://www.dynamed.com/
[13] http://www.alz.co.uk/sites/default/files/pdfs/ADI-position-paper-COVID-19-and-dementia.pdf