La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) [3] y la Editorial Ciencias Médicas [4] (Ecimed) anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular [5], que se corresponde con el Volumen 21, Número 2 (2020). [6]
Usted puede consultar la tabla de contenidos [6] donde encontrará los artículos que sean de su interés.
Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:
- Enfermedad arterial periférica y diabetes mellitus de tipo 2 en atención primaria [7]
- Caracterización de los pacientes con enfermedad arterial periférica, tratados con células mononucleares autólogas [8]
- Caracterización de la enfermedad estenooclusiva aortoiliaca [9]
- Caracterización del estado inmunometabólico de los pacientes con diagnóstico de pie diabético [10]
La Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular [5] integra la colección de Revistas Médicas Cubanas [11], disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Para enviar trabajos a esta publicación seriada consulte las instrucciones a los autores. [12]
Enlaces:
[1] http://www.sld.cu/anuncio/2020/09/04/%C2%A1ahora-en-linea-el-nuevo-numero-de-la-revista-cubana-de-angiologia-y-cirugia-vasc
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/3.1.jpeg
[3] http://bvscuba.sld.cu/
[4] http://ecimed.sld.cu/
[5] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang
[6] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/issue/view/16
[7] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/article/view/113
[8] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/article/view/91
[9] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/article/view/88
[10] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/article/view/126
[11] http://bvscuba.sld.cu/revistas-medicas-cubanas/
[12] http://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/about/submissions#authorGuidelines