Como ha estado sucediendo desde hace algunos años, varias revistas médicas cubanas se ubican entre los 100 títulos más citados en idioma español, según el Ranking de Google Scholar Metrics. [3]
La versión de 2020 de esta herramienta incluye los artículos publicados entre 2015 y 2019 y sus citas en Google Scholar, y no contiene publicaciones con menos de 100 artículos o aquellas que no recibieron citas, en el periodo mencionado.
En la presente actualización, con fecha 7 de julio de 2020, sobresalen ocho títulos de Cuba:
La Editorial Ciencias Médicas [12] felicita a los comités editoriales de estas publicaciones por este resultado, evidencia de un trabajo de selección y evaluación realizado con rigor y calidad.
Consulte el listado completo del Ranking de Google Scholar Metrics. [3]
Enlaces:
[1] http://www.infomed.sld.cu/anuncio/2020/07/10/ocho-revistas-cubanas-entre-las-100-mas-citadas-en-idioma-espanol
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/4.jpg
[3] https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&hl=es&vq=es
[4] http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/index
[5] http://www.ems.sld.cu/index.php/ems
[6] http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/index
[7] http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/index
[8] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme
[9] http://medisan.sld.cu/index.php/san
[10] http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped
[11] http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab
[12] http://ecimed.sld.cu/