La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [3] es el órgano oficial de comunicación científica de la Academia de Ciencias de Cuba y fue fundada en 1864 como publicación seriada multidisciplinaria. Su contenido principal lo constituyen los resultados originales de la investigación, que fomenten el intercambio y la visibilidad del quehacer científico nacional e internacional. También publica artículos panorámicos o compilatorios que aborden resultados y revisiones retrospectivas en campos concretos de la ciencia o de la tecnología.
El Volumen 10, Número 2 (2020) [4]está dedicado a la COVID-19 [5].
Recomendamos especialmente:
- La COVID-19: reto para la ciencia mundial [6]
- Prácticas y experiencias eficaces en la lucha de China contra la neumonía por el nuevo coronavirus [7]
- Una explicación desde la química: ¿por qué son efectivos el agua y jabón, el hipoclorito de sodio y el alcohol para prevenir el contagio con la COVID-19? [8]
- Afectación del sistema nervioso por la COVID-19 [9]
- Enfermedad cerebrovascular y COVID-19 [9]
- Disfunción olfatoria y COVID-19 [10]
Enlaces:
[1] http://www.sld.cu/anuncio/2020/04/28/disponible-numero-especial-de-la-revista-anales-de-la-academia-de-ciencias-de-cub
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/2.1_3.jpg
[3] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/index
[4] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/issue/view/33
[5] https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/
[6] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/763
[7] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/812
[8] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/781
[9] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/802
[10] http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/817