Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Disponible actualización del DeCS 2019

  • FUENTE: FUENTE: Bireme [1]
  • 5 Agosto 2019
image/jpeg icon Descriptores en Ciencias de la Salud [2]
Descriptores en Ciencias de la Salud

Con novedades tecnológicas y terminológicas, se encuentra disponible la edición 2019 de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS 2019) [3], a la que fueron incorporados 609 nuevos descriptores, entre los cuales 189 son provenientes de proyectos de alineamiento con las actividades y programas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS [4]) y 422 son provenientes de las actualizaciones del Medical Subject Headings (MeSH) [5], integrados luego de un extenso estudio de armonización con términos pre-existentes en el DeCS.

En el espectro de Salud Digital fueron incluidos 40 descriptores y en el de Género 29 descriptores, ampliando el alcance y la especificidad de estos temas actuales. También fueron acrecentados, a lo largo de las jerarquías exclusivas del DeCS, 57 descriptores usados para abordar las especificidades de las líneas estratégicas de la OPS rumbo al Acceso y Cobertura Universal de Salud y otros 31 descriptores cubriendo el área de la Equidad.

Hasta 2018, la National Library of Medicine (NLM) [6]utilizó un software en-línea, MeSH Translation Maintenance System (MTMS), para la traducción integrada de los términos del MeSH por los centros colaboradores para los 15 idiomas del meta-tesauro Unified Medical Language System (UMLS). Además de la característica multilingüe de este sistema, el mismo fue adaptado para reflejar el cambio de estructura antes basado en términos y, a partir de entonces, basado en conceptos. Este sistema fue descontinuado en 2018. En 2019, la NLM continuará haciendo disponibles los archivos del MeSH en un único envío a mitad de julio, con todas las actualizaciones efectuadas durante el año, pero pasará a recibir los documentos con los términos traducidos y otras modificaciones por una nueva forma de envío.

En 2019, en respuesta a los cambios de la NLM, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS) [7]desarrolló una herramienta para la creación y administración de uno o más Tesauros multilingües, siguiendo el modelo de elementos de datos del MeSH [8]. Además del carácter administrativo, también fue creada la posibilidad de utilizar informaciones inéditas contenidas en los documentos XML MeSH en los idiomas inglés, español, portugués y francés, que anteriormente no eran utilizadas por limitación del sistema de gestión anterior.

De acuerdo con Renato Murasaki, Gerente de Metodologías y Tecnologías de Información y Administración de Fuentes de Información de BIREME, "este desarrollo creará la capacidad de BIREME para perfeccionar los mecanismos de interoperabilidad de las fuentes de información e integración de nuevos vocabularios en la indexación de contenidos para ofrecer un servicio de gestión de tesauros en ciencias de la salud que complementen el DeCS/MeSH y respondan a las necesidades específicas de las Redes Temáticas de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS)" [9].

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán [10]

Palabras clave: Descriptores en Ciencias de la Salud, Salud Digital

URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2019/08/05/disponible-actualizacion-del-decs-2019

Enlaces:
[1] http://www.sld.cu/anuncio/2019/08/05/disponible-actualizacion-del-decs-2019
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/captura_48.jpg
[3] http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
[4] https://www.paho.org/hq/index.php?lang=es
[5] https://www.nlm.nih.gov/mesh/
[6] https://www.nlm.nih.gov/
[7] https://www.paho.org/bireme/index.php?lang=es
[8] http://www.nlm.nih.gov/mesh/
[9] https://bvsalud.org/
[10] http://www.sld.cu/contact