Mediante la resolución 42/112 [3], aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas [4] cada 26 de junio, para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.
El tema de este año, "Salud para la justicia, justicia para la salud", gira en torno a la justicia y la salud como dos caras de la misma moneda para abordar los problemas de las drogas. Una respuesta efectiva al problema mundial de las drogas requiere instituciones de justicia penal, salud y servicios sociales que sean inclusivas y responsables para poder ofrecer soluciones integrales, en línea con las convenciones internacionales sobre control de drogas, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS [5]).
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) [6] le propone consultar el libro Prevención y atención de los trastornos adictivos [7] perteneciente a la colección de Libros de autores cubanos. [8]
En el texto, los autores destacan una vez más el papel de la familia como espacio para las acciones de promoción de salud y prevención de las adicciones, demostrando que es insustituible y reconociéndose también la gestión social en la promoción de estilos de vidas libres de adicciones y su papel en la prevención de las drogodependencias.
El libro está estructurado en VII partes y 27 capítulos:
-Parte I. Criterios generales en el estudio de las adicciones [9], trata sobre las generalidades y uso indebido de sustancias psicoactivas, terapéutica y rehabilitación, aspectos toxicológicos y el efecto de las adicciones sobre el complejo buco maxilofacial.
- Parte II. Particularidades en la atención a niños y adolescentes [10] aborda la adolescencia y drogodepencias y aspectos psicológicos y psiquiátricos de los adolescentes consumidores.
- Parte III. Intervención psicológica [11] refiere a las adicciones desde la psicología, la intervención psicológica para la prevención y atención de las adicciones, emergencia de la terapia conductual, tratamiento del alcoholismo, personalidad, juventud y proyectos futuros, estilos de vida, estrés y adicciones.
- Parte IV. Repercusión familiar de las adicciones [12] describe la familia como espacio para las acciones de promoción de salud y prevención de las adicciones, familia y uso indebido de sustancias, afrontamiento familiar. Importancia de sus estudios en el curso de la enfermedad adictiva.
- Parte V. Aspectos sociales y comunitarios [13] puntualiza la conducta aditiva desde la perspectiva del consume, medioambiente y adicciones y comunidad terapéutica.
- Parte VI. Especificidades en el abordaje del tabaquismo [14] muestra el programa nacional de prevención y control de tabaquismo, etiología , diagnóstico y complicaciones , análisis psicológico de la dependencia tabáquica. Intervención terapéutica.
- Parte VII. Gestión de proyectos e instrumentos de evaluación psicológica [15] plantea la gestión y evaluación de programas y proyectos de prevención de las drogodependencias, educación para la salud en la prevención y control del uso indebido de drogas, percepción del riesgo, instrumentos de evaluación psicológica de utilidad en la prevención y atención de las adicciones. Investigación de estudios de casos. Su aplicación al campo de las adicciones.
Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán [16]
Enlaces:
[1] http://www.sld.cu/anuncio/2019/06/26/propuesta-de-la-bvs-cuba-en-el-dia-internacional-de-la-lucha-contra-el-uso-indebi
[2] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/libro_2.jpg
[3] https://undocs.org/es/A/RES/42/112
[4] https://www.un.org/es/events/drugabuseday/
[5] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
[6] http://www.bvscuba.sld.cu
[7] http://www.bvscuba.sld.cu/libro/prevencion-y-atencion-de-los-trastornos-adictivos/
[8] http://www.bvscuba.sld.cu/clasificacion-de-libro/libros-de-autores-cubanos/
[9] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_1.pdf
[10] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_2.pdf
[11] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_3.pdf
[12] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_4.pdf
[13] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_5.pdf
[14] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_6.pdf
[15] http://www.bvs.sld.cu/libros/prevencion_atencion_trastornos_adictivos/parte_7.pdf
[16] http://www.sld.cu/contact