Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos (http://www.cfg.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

22 de marzo: Día Mundial del Agua

  • FUENTE: Naciones Unidas
  • 22 Marzo 2019
image/jpeg icondm-agua-2019.jpg [1]

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible [2]. Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente. Por su importancia, cada 22 de marzo de celebra el Día Mundial del Agua [3].

El tema de este año es "No dejar a nadie atrás". Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 [4] para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible. Una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (ODS 6 [5]) consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás.

Hoy en día millones de personas viven todavía sin agua potable –en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica– y luchan por sobrevivir y prosperar. A menudo, se olvidan los grupos marginados: mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas con discapacidad y muchos otros. O bien, se los discrimina cuando intentan conseguir y gestionar el agua potable que necesitan.

En 2010, las Naciones Unidas reconocieron que "el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos". Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.

El Día Mundial del Agua [6] está coordinado por UN-Water [7], un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.

En nuestra Biblioteca Virtual de Salud [8] usted puede encontrar recursos de información relacionados con el papel del agua en la salud y el medioambiente:

• Salud y desastres. Experiencias cubanas.Tomo X. Capítulo 10. Abastecimiento de Agua y Desastres [9]

• Situaciones de desastres. Manual para la preparación comunitaria. Capítulo 5. Acciones de higiene y epidemiología [10]

• Medicina General Integral. Volumen I. Salud y Medicina. Tercera edición. Capítulo 29. Control del agua de consumo [11]

Palabras clave: dia mundial del agua

URL del envío: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2019/03/22/22-de-marzo-dia-mundial-del-agua

Enlaces:
[1] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/dm-agua-2019.jpg
[2] http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/
[3] http://www.un.org/es/events/waterday/
[4] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
[5] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
[6] http://www.worldwaterday.org/
[7] http://www.unwater.org/
[8] http://www.bvscuba.sld.cu/resultados-de-busqueda/?q=agua
[9] http://www.bvs.sld.cu/libros/salud_desastre_x/cap_10.pdf
[10] http://www.bvs.sld.cu/libros/situaciones_desastrei/capitulo5.pdf
[11] http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomo1_3raedicion/cap29.pdf