La Biblioteca Médica Nacional [2] pone a su disposición el boletín Bibliomed [3], el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y principales problemas de salud del país que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El número 12 del volumen 25 del mes de diciembre de 2018 tiene como tema: Mortalidad perinatal. [3]
La mortalidad perinatal representa a nivel mundial una importante causa de muerte en la infancia, estas defunciones se consideran indicadores universales de condiciones de vida, así como de la calidad y acceso a los servicios de salud.
En Cuba, algunas de las medidas aplicadas para la prevención de la mortalidad perinatal han sido: captación precoz de los embarazos, creación de programas especiales para la detección de malformaciones congénitas, reducción del bajo peso al nacer, atención a las gestantes con embarazo múltiple, dispensarización de las pacientes con enfermedades crónicas y asesoramiento sobre la maternidad segura y establecimiento de consultas especiales para la atención de gestantes con complicaciones del embarazo.
Adicionalmente, se han creado salas de cuidados perinatales en todas las maternidade, donde se atiende especialmente a las gestantes con mayor riesgo de pérdidas fetales y se analizan parámetros de bienestar fetal, lo que decide la conveniencia o no de la inducción del parto y momento idóneo.
Además, se realiza un seguimiento estricto de todas las parturientas y evaluación de la progresión del parto, el estado del feto y cualquier desviación de la normalidad y existe presencia de personal médico calificado durante el trabajo de parto capaz de resolver cualquier eventualidad y adiestrado en la atención y reanimación de los recién nacidos.
Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba
Enlaces:
[1] http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/imagen/1/mortalidadperinatal.jpg
[2] http://www.bmns.sld.cu/productos-informativos
[3] http://files.sld.cu/bmn/files/2018/12/bibliomed-diciembre-2018.pdf