La Red Epidemiológica de Investigación en Enfermedades Raras (REpIER) desarrolló el primer
atlas de distribución geográfica de las enfermedades raras en España, evaluó la existencia de
registros de enfermedades raras existentes, facilitó el ulterior desarrollo de planes autonómicos y
acciones sociosanitarias y planteó un marco de necesidades a desarrollar, que más tarde han
llegado a ser reconocidos como necesidades a resolver en el marco del Comunicado de la
Comisión Europea sobre Enfermedades Raras y en la propia Ponencia del Senado.
Científicos de Cuba y Estados Unidos participaron en esta capital, en la II Reunión Científica Conjunta entre ambos países para “Abordar los Retos de Salud Global, a través de la Innovación Científica y la Investigación Biomédica”.
Leer másEn esta fecha del año 1957 se realizó el primer implante coclear en el mundo, a cargo de los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries, quienes hicieron historia al hacer oír a una persona totalmente sorda.
Leer másFundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de febrero de 1989, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) es una institución científico-médica de referencia nacional y mundial, por sus resultados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, el trastorno del espectro autista, la parálisis cerebral, la epilepsia, las lesiones raquimedulares y otras dolencias.
Leer másEl aula magna de Medicina Familiar en el Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordóñez Carceller” fue el espacio en el que la Editorial Ciencias Médicas presentó siete obras publicadas en 2023, dedicadas al primer nivel de atención de salud, como parte de las actividades por la 32 edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana (FILH 2024). Esta actividad fue moderada por la Lic. Rosa María Chávez Rubal, jefa del Departamento de Libros del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas...
Leer másEl estudio que se realiza en las provincias orientales y en Camagüey con el fármaco Jusvinza, en pacientes con artritis reumatoide, se prevé culminar en marzo...
Leer másCada 22 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis, una jornada que busca educar a las personas sobre qué es esta enfermedad, qué la causa, cómo prevenirla y por supuesto la forma más adecuada de tratarla.
Leer másLa OPS, Organización Panamericana de la Salud, llamó este miércoles a intensificar el control del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor de la enfermedad, ante el notable aumento de casos de dengue en las Américas, en los inicios de 2024.
Leer másLas vacunas cubanas se incluyeron en el esquema de vacunación del país, y se prioriza su inoculación a la población con riesgo por comorbilidades o por determinadas condiciones que incrementan su vulnerabilidad
Leer más