A pesar de las dificultades, CIMAvax-EGF es actualmente la vacuna cubana que ayuda a combatir el cáncer de pulmón avanzado en los Estados Unidos (EE.UU.), ampliando la esperanza de vida para todos los pacientes con un diagnóstico grave.Este medicamento se produce en medio del bloqueo económico y financiero estadounidense impuesto a la isla desde hace más de tres décadas, pero su desarrollo ha sido posible gracias al esfuerzo de hombres y mujeres de ciencia.
Leer másUna nueva aula de la Cátedra del Adulto Mayor abre sus puertas todos los jueves, a partir del mes en curso, en la Casa de los Combatientes de la Perla del Sur, con la coordinación de la profesora Juana Belkis Martínez Sosa.
Leer másLa Fundación Holandesa “Prótesis de Mama” donó a “Las Mariposas”, de Cienfuegos, artículos para pacientes operados de este tipo de cáncer, entre los que sobresalen aditamentos que favorecerán a 292 mujeres mastectomizadas, declaró Eida Díaz Padrón, líder del grupo con más de 300 integrantes.
Leer másLas acciones de promoción y educación para la salud en el control del cáncer constituyen la mejor arma frente a esta enfermedad. Así lo subrayaron durante la observancia en Cienfuegos del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, cuya actividad central se desarrolló en el policlínico Octavio de la Concepción y la Pedraja, destacado por su labor en ese frente.
Leer másUn incremento anual de la incidencia por tumores malignos se observa en Cuba en los últimos años, lo cual puede devenir un problema aún más serio en el futuro cercano, debido al acelerado proceso de envejecimiento de la población cubana y de los factores de riesgo presentes, entre ellos la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, aseguró la doctora Janet Lamadrid García, jefa del Departamento de Anatomía Patológica del Instituto de Oncología y Radiobiología.
Leer másDesde el año 2000 el mundo celebra cada 4 de febrero el Día Mundial de Lucha contra el cáncer, un evento sanitario de alcance global con la intención de concienciar y educar a las personas sobre su detección, tratamiento y prevención.
Leer másEl concepto de no apagar los circuitos de hospitales es una práctica internacional, que obedece a razones obvias. No se trata de una decisión tomada en Cuba, por alguien, al azar. Ni mucho menos en Cienfuegos. Ocurre en todas las provincias del país.
Leer másA grandes desafíos se enfrentaron durante 2024 los profesionales, técnicos y trabajadores de la Salud en Cienfuegos, toda vez que la crisis económica y social que vive la nación, repercuten de manera directa sobre este sensible frente, el que sustenta la salud y la vida del pueblo. En estos términos resultó analizado el trabajo del año recién culminado, y compartidas las estrategias para el 2025.
Leer másEl registro del kit Umtest Msud, basado en la tecnología 100 por ciento cubana SUMA fue aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para el diagnóstico neonatal de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.
Leer másLa Organización Mundial de la Salud moviliza esfuerzos para apoyar a las autoridades sanitarias de Uganda en la contención de un brote de virus del Sudán, tras confirmarse un caso.
Leer más