Noticia

System Messages

Luisa Armas Pérez y Edilberto González Ochoa, médicos de profesión y pioneros en el Programa para el Control y Detección de la Tuberculosis en Cuba, asisten en Cienfuegos a una cita, que más que una conmemoración, deviene momento para ganar más en la toma de conciencia sobre una enfermedad que la padece hoy un tercio de la población mundial y que resulta tratable en fases de detección temprana.

Especialistas de la provincia, profesores eméritos de la Medicina, directivos del Sistema de Salud, profesores de las Ciencias Médicas y personal del Hospital Gustavo Aldereguía Lima, hombre recordado como fundador del Programa, se reúnen justo a la entrada del centro, para llamar la atención de la comunidad cienfueguera y cubana en general, sobre el imperioso objetivo de erradicar la patología, meta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantea para 2030.

Leer más
26 Marzo 2018

Fundadores y otros trabajadores de la Salud, junto a jóvenes estudiantes, rememoraron en Cienfuegos la constitución del primer contingente del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, constituido el 12 de marzo de 1982.

Reunidos en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas, en la capital provincial, galenos consagrados y otros en formación repasaron los momentos iniciales de dicho contingente y recordaron las palabras de Fidel Castro durante el acto de constitución, cuando explicaba la necesidad de crear ese grupo con la finalidad de garantizar la calidad de los estudiantes que matricularan en las carreras de Medicina y Estomatología, así como de convertir a Cuba en una potencia mundial en esa rama.

Leer más
14 Marzo 2018

El XXIX Fórum Nacional de los Estudiantes de las Ciencias Médicas, sesionó en Santiago de Cuba los días 26 y 27 de febrero del 2018. La delegación de Cienfuegos hizo historia en este encuentro científico con grandiosos resultados en las modalidades virtual y presencial. Fueron varios premios los obtenidos tanto individuales como colectivos.

En total obtuvieron 8 premios individuales: 3 relevantes, 3 destacados y 2 menciones y 3 colectivos: Tercer Lugar en la Emulación Científica, Primer Lugar en la Exposición de los Resultados Científicos de la provincia y Primer Lugar en la Emulación General.
Fueron jornadas donde se alternó ciencia con cultura, historia y diversión. La delegación cienfueguera junto al resto de las delegaciones en el Cementerio Santa Ifigenia, depositó flores en los monumentos dedicados a los “Padres Fundadores de la Nación”, Mariana Grajales, Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y nuestro Comandante en Jefe Fidel. Los delegados pudieron disfrutar de la imagen nocturna de la Ciudad de Santiago de Cuba, a través de un recorrido donde se apreciaron grandes joyas arquitectónicas de la “Ciudad Héroe.” Sin lugar a dudas, algo impactante fue la visita al Cuartel Moncada pues fue como vivir nuevamente la Historia.
La próxima cita, el XXX Fórum Nacional de los Estudiantes de las Ciencias Médicas, tendrá lugar en la ciudad del Che, Villa Clara quien tiene el mérito de haber obtenido por quinta vez consecutiva el Primer Lugar en los Resultados Científicos.
Los estudiantes que representaron a la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el magno evento fueron:
Modalidad virtual

Leer más
Idioel Abreu La Rosa. Estudiante de la FEU
12 Marzo 2018

Con una conferencia sobre enfermedades raras pediátricas y su manejo, dictada por la Dra. Lisbel Aguiar Lezcano, comenzó en Cienfuegos el Coloquio que sobre el tema tiene lugar en el territorio. Personal médico y de la Salud en general de la provincia e invitados de Santiago de Cuba y Holguín, participan en el evento, donde se establece retroalimentación profesional.

La también directora de la institución médica infantil compartió entre los asistentes, datos para conocimiento: “Más de 7 mil enfermedades raras o huérfanas existen a nivel global, aunque solo una mil se incorporan a la clasificación internacional. Cada caso es un problema único y requiere de un manejo personalizado, de una investigación y de recurrir a la Clínica para arribar a conclusiones. No siempre podemos contar con la tecnología”.

Este tipo de patologías, por lo general, conllevan a peligro para la vida y a invalidez general, al tiempo que requieren tratamientos costosos y largas estadías en los servicios intensivos, garantizados en el Sistema de Salud Cubano.

Leer más
2 Marzo 2018

La Dirección de Postgrado y el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas ponen a disposición de todos los usuarios el concurso plan de formación de especialidades médicas y estomatológicas por vía normal 2018.
Los requisitos generales son: ser graduado de especialista de MGI o EGI, tener un índice académico por encima de 4 en el pregrado o más de 90 en la primera especialidad (en el caso de la especialidad de MGI el índice académico con más de 80 puntos)
Todos los detalles los encontrará en:

Leer más
Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas
1 Febrero 2018

El centro médico psicopedagógico “Gregorio Toribio Morgan” de Cienfuegos es el único de su tipo en el país que posee una clínica estomatológica. En ella no solo se brinda atención a los 120 pacientes de la institución, también se asisten a los discapacitados físicos y mentales que son remitidos por las diferentes áreas de salud de toda la provincia.

Leer más
25 Enero 2018

El próximo miércoles 24 de enero comenzará en la Universidad de Ciencias Médicas el Taller Metodológico Integral de Hogares Maternos, dirigido a médicos, enfermeras y personal vinculado al Programa Materno Infantil. Tendrá una duración de dos días en el que se impartirán conferencias y se realizarán intercambios científicos. El objetivo principal del taller es actualizar a los profesionales que trabajan directamente en la atención a las gestantes ingresadas en los hogares maternos y otros trabajadores, con objetivos a fin e intersectoriales, para los cuáles se hace necesaria la adherencia sobre los contenidos de la Metodología Integral de los hogares maternos para desarrollar su trabajo en estas instituciones.
En este taller se introducirán procedimientos para incrementar resultados en gestión y excelencia en Hogares Maternos en función de la salud de la gestante y se reconocerá la Importancia de la adherencia de estos cambios para todo el personal que labora en este tipo de institución.

Leer más
PAMI
23 Enero 2018

El próximo 17 de enero el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos, cumple 36 años al servicio de la docencia, investigación y asistencia médica. Por este motivo fue reconocido en acto provincial por la dirección de la Universidad y el Consejo Científico Estudiantil.

Compuesto por una red de 26 instituciones, el CPICM ha alcanzado importantes resultados en el quehacer científico de la provincia, capacitando al personal de la red de acuerdo con las necesidades de superación del personal y se alfabetizaron aproximadamente 3000 usuarios.

Las revistas científicas Medisur y Finlay lograron posicionarse en el grupo 2 según la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC), y el desarrollo tecnológico a través de plugins, como los de creación de HTML, PDF dinámico y marcaje para Scielo basado en HTML.

El Grupo de Servicios Especiales de Información gestionó la visibilidad internacional del sitio web provincial, se han editado productos informativos que satisfaces las necesidades de información de la provincia y sus directivos, así como el desarrollo de sitios web temáticos

El área tecnológica ha mantenido la sostenibilidad de los servicios provinciales y la atención a los usuarios, disponiendo de cinco servidores que cubren las necesidades tecnológicas de la provincia, se cambió la conectividad a fibra óptica.

Los servicios bibliotecarios muestran mejor cifra que años anteriores, logrando hacer más extensivos estos servicios a más usuarios y elevando la calidad de los mismo, lo cual se traduce en 34778 usuarios satisfechos.

Entre las perspectivas de trabajo para el 2018 se pretende elevar la calidad de los productos informativos elaborados por el CPICM y los parámetros de calidad de los servicios brindados.

Leer más
16 Enero 2018

A pocos días de conmemorarse el 59 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana el país celebra el Día de la Ciencia Cubana y como parte de ello el Sistema Nacional de Salud desarrolla múltiples actividades.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto de homenaje póstumo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre de 2016 expresó y cito: "nos demostró que sí se podía convertir a Cuba en una potencia médica, reducir la mortalidad infantil a la tasa más bajas del Tercer Mundo, ... y, a su vez, elevar considerablemente la esperanza de vida de nuestra población. Que sí se podía transformar a Cuba en un gran polo científico ..." fin de la cita.

Sirva este mensaje para rendir homenaje permanente a quien más ha hecho por la Ciencia cubana y sus resultados, el invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Leer más...

Leer más
Ministerio de Salud Pública de Cuba
15 Enero 2018

Cienfuegos concluyó 2017 con resultados en varios indicadores de la salud. La sistemática y eficaz función reguladora de las autoridades sanitarias garantizó el favorable pronóstico para implementar los programas que desarrolla ese sector en la provincia.

A finales del pasado año Cienfuegos celebró el tercer aniversario de creado el Movimiento Municipios y Comunidades por la Salud, iniciativa que contribuyó a la gestión multifactorial con el fin de obtener una cultura sanitaria en la ciudadanía.

Leer más
3 Enero 2018