A propósito de celebrarse hoy el Día Mundial de la Diabetes, se estará celebrando un Coloquio referente a este tema en el Policlínico Área III “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” en el horario comprendido entre las 2 y las 4 pm. Este coloquio forma parte de todas las actividades que realiza la provincia dentro de la Jornada por los caminos de la Salud.
En el Día Mundial de la Diabetes 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el impacto que tiene dicha enfermedad en las familias y el papel que juegan estas en el apoyo a la prevención, el diagnóstico temprano y la atención a quienes la padecen. Más de 400 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo, y se estima que la cifra continuará aumentando si prevalecen las tendencias actuales.
La diabetes es una causa importante de muerte prematura, ceguera, insuficiencia renal, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y amputación de las extremidades inferiores. Fue la séptima causa de muerte en 2016. Además de la carga económica sobre el sistema de atención de salud y la economía nacional, la diabetes puede imponer una gran carga económica sobre las personas con diabetes y sus familias en términos de mayores pagos de atención médica y pérdida de ingresos familiares asociados con la discapacidad, muerte prematura y cuidado de familiares discapacitados.
Si bien las complicaciones de la diabetes se pueden evitar o retrasar con medicamentos, exámenes de detección regulares y tratamientos para las mismas, los gastos en medicamentos y tratamientos son una fuente importante de gastos del hogar en la atención al familiar diabético. Aunque la diabetes se puede controlar con medicamentos genéricos, el gasto en medicamentos patentados de marcas prestigiosas más caras está aumentando. Su precio está en gran desproporción con lo que realmente conocemos sobre sus beneficios para la salud.
Las directrices de la OMS sobre la selección de medicamentos para el control de la glucosa en sangre recomiendan el uso de medicamentos genéricos e insulina humana. Establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes con el apoyo de la OMS, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la salud y la amenaza económica que representa la diabetes, este Día Mundial se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes de este año 2018 promueve la cobertura de salud universal a precios asequibles y el acceso equitativo al control de la diabetes, que incluye mejorar el conocimiento y las capacidades de las personas que la padecen y sus familias para que se encarguen de su propio cuidado, así como para reducir las dificultades económicas en los hogares que tienen pocas posibilidades para hacer frente a la carga económica que esta representa. Esta campaña promueve tres áreas principales de actuación:
La detección temprana de la diabetes tambien incumbe a la familia
La prevención de la diabetes tipo también incumbe a la familia
El cuidado de mi diabetes también incumbe a mi familia
Recomendamos:
Comentarios (1)
Soy trabajadora de la
por Guadalupe Sánchez Vera (visitante) - 2018-11-14 17:19
Soy trabajadora de la Dirección Provincial de Salud y me ha gustado mucho todo lo que explican sobre la diabetes, pero quisiera saber o sugerir que si se ha comprobado que esta enfermedad requiere de una dieta y estilo de vida saludables, por qué en nuestro pais no se toman algunas medidas de alimentación para los diabéticos ya que los productos que ellos deben consumir están muy caros, como por ejemplo un mercado para ellos y que se lleve algún tipo de control para su adquisición al igual que se realiza con el suministro de los medicamentos para estos casos. Gracias Lupita
Enviar un comentario nuevo