Un estudio defiende el uso de nuevos antivirales orales como una herramienta crucial para reducir las formas graves de la covid-19, así como su combinación con la vacunación.
Leer másLos científicos han creído durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque la parte del cerebro responsable de hacerlo aún se está desarrollando. Sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así e informa de que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos.
Leer másUn grupo de investigadores han descubierto que un compuesto derivado de hierbas comunes ha conseguido mejorar la memoria y la densidad cerebral en ratones, y podría conducir a nuevos tratamientos contra el Alzhéimer.
Leer másEl Hospital Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana, sirvió de escenario para la celebración del acto central por el Día Internacional de la Tuberculosis. El slogan que acompaña la conmemoración dejó claro que el flagelo en la Isla puede tener fin con compromiso, inversiones y un estricto cumplimiento de todo cuanto se haga para prevenirlo y curarlo.
Leer másUn tratamiento experimental arrojó resultados iniciales prometedores para reducir el riesgo de demencia relacionada con el Alzhéimer en pacientes asintomáticos que previsiblemente desarrollarán la enfermedad neurodegenerativa. Los investigadores siguieron a un pequeño grupo de 22 pacientes con mutaciones genéticas que provocan la sobreproducción de amiloide en el cerebro.
Leer másUna temperatura corporal similar a la de la hibernación de los animales podría ayudar a retrasar los signos del envejecimiento, determinó un reciente estudio del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica y el Departamento de Biología del Instituto Tecnológico de Massachusetts, publicado en la revista Nature Aging.
Leer másEn 2025, hasta el 15 de marzo, en las Américas se confirmaron 507 casos de sarampión, un aumento de 5,5 veces comparado con los 91 notificados en igual periodo del 2024, informó hoy la OPS.
Leer másEn el contexto del Día Mundial de la Tuberculosis, el organismo multilateral expuso que, probablemente, la tuberculosis vuelve a ser la principal causa de muerte en el mundo provocada por un patógeno infeccioso, tras tres años en los que lo fue la COVID-19.
Leer másLa Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de la tirzepatida para el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), de moderada a grave, en adultos con obesidad con la indicación de que debe utilizarse en combinación con una dieta baja en calorías y con incremento de la actividad física.
Leer másDesde 1982, cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar y movilizar recursos contra una de las enfermedades infecciosas más antiguas y mortales.
Leer más