Decir que la mortalidad materna se encuentra en cero en la provincia de Cienfuegos, y que de los ocho municipios solo el cabecera y Cruces reportan fallecimientos de niños al nacer en lo que va de año son cifras que impactan en la felicidad de las familias del centro sur de Cuba.
Leer másAutoridades de los ministerios de Salud Pública y de Relaciones Exteriores realizaron hoy el acto de entrega de un donativo a varias instituciones médicas del país de parte de la Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en el Exterior (FACRE)
Leer másUna nueva modalidad comenzará a funcionar en las escuelas de Ciencias Médicas de Cuba con la apertura de los colegios universitarios para estudiantes que cursarán el duodécimo grado como antesala a su formación profesional en el sector de la Salud.
Leer másEl primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.
Leer másEl 7 de mayo es el Día Mundial de los Huérfanos del SIDA, una efeméride dirigida a promover la defensa de millones de niños que han quedado huérfanos a causa del SIDA, en todo el mundo.
Leer másLa Unidad Quirúrgica de Emergencia, Código Rojo, se entregó en el Hospital General Universitario, Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de esta ciudad del centro y sur del país. Acontecimiento dado a conocer en acto al que asistió el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz.
Leer másEl gobierno de Cuba ratificó su política de tolerancia cero ante la producción, el tráfico y consumo de drogas, durante la más reciente sesión del Consejo de Ministros, según una comunicación oficial.
Leer másSólo un pequeño número de quemaduras solares a lo largo de la vida de una persona son suficientes para hacerla vulnerable al melanoma. Según la Academia Estadounidense de Dermatología, cinco o más quemaduras solares con ampollas entre los 15 y 20 años aumentan el riesgo de melanoma en un 80% y el riesgo de otros cánceres de piel no melanoma en un 68%.
Una advertencia, invitando a una mayor atención y cautela en vista de las próximas vacaciones de verano boreal, lanza Paolo Ascierto, presidente de la Melanoma Foundation y director de la Unidad de Oncología del Melanoma, Inmunoterapia Oncológica y Terapias Innovadoras del Instituto Pascale de Nápoles, con ocasión del mes de mayo, dedicado a la prevención del melanoma.
Hasta el 3 de junio acontecerá en Cienfuegos la Jornada Provincial por el Día Internacional de la Enfermería, en honor a más de 2400 profesionales en ejercicio en el territorio, y otros miles que en algún momento sirvieron al bienestar de los cienfuegueros en esta posición.
Leer másUna investigación publicada en el American Journal of Preventive Medicine revela que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados está directamente relacionado con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa.
Leer más