Un estudio liderado por especialistas del Instituto de Nefrología Doctor Abelardo Buch López, con la participación del Centro de Inmunología Molecular, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Salvador Allende y el Grupo Especial de Anatomía Patológica para el estudio de la COVID-19, aportó nuevos conocimientos acerca de los perjuicios de la COVID-19 en la estructura y función de los riñones.
Leer másUna pequeña planta experimental productora de celulosa microcristalina, perteneciente al Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca), entrará en operaciones este año, con el propósito de emplear ese producto en la industria farmacéutica nacional.
Leer másUn estudio del laboratorio de Desarrollo y Control del Crecimiento del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en la invasividad de las células cancerosas.
Leer másEl Premio Nobel de Medicina 2023 fue adjudicado a la bioquímica húngara Katalin Karikó y su homólogo estadounidense Drew Weissman, por los estudios que allanaron el camino a las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el covid-19, anunció este lunes el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Leer másDiversos procedimientos y acciones encaminadas a mejorar la atención de los enfermos, se analizaron en el encuentro provincial del Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético, en esta ciudad.
Leer másSe trata de un evento que busca concienciar a las personas sobre esta rara enfermedad que aqueja a miles de pacientes alrededor del mundo y que busca incentivar al gremio médico a buscar nuevas soluciones y adelantos para detener el progreso degenerativo que causa en la retina.
Leer másEl último domingo de septiembre fue el día elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. En España, sin embargo, esta celebración suele trasladarse al último viernes y, más habitualmente, al sábado.
Leer másEl Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Leer másLa Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, y la Filial provincial de la Academia de Ciencias de Cuba lideraron la actividad en saludo a la noche iberoamericana de los investigadores en Cienfuegos.
Leer másEida Díaz Padrón, recuperada de un carcinoma de mama, recibe los beneficios de las prótesis diseñadas en el Centro de Ingeniería Clínica y Electromedicina (Cicem), de la provincia de Cienfuegos, innovación de gran impacto en la calidad de vida de esas mujeres...
Leer más