System Messages

IPK difunde protocolo nacional para manejo del Chikungunya

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) difundió la versión 1.2 del Protocolo Nacional de Manejo e Investigaciones para pacientes con fiebre de Chikungunya, elaborado por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La guía, divulgada en el perfil institucional de Facebook del IPK, expone las fases de la enfermedad desde la etapa aguda hasta la crónica y establece criterios clínicos para la atención en hospitales y unidades de cuidados intensivos.

También define casos sospechosos y confirmados, además de ofrecer orientaciones para el diagnóstico diferencial con Dengue y Zika.

Entre las manifestaciones más frecuentes se señalan la fiebre súbita y el dolor articular intenso, mientras que complicaciones neurológicas, cardíacas y renales se consideran de alto riesgo en adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

El protocolo recomienda atención multidisciplinaria en pacientes graves, con vigilancia estrecha de las funciones vitales y seguimiento ambulatorio posterior al alta para prevenir complicaciones tardías.

Se establecen también pautas de tratamiento sintomático en cada fase, con énfasis en el control del dolor y la hidratación.

En el apartado de neonatología se aborda la transmisión vertical del virus de madre a hijo, con medidas de vigilancia clínica y diagnóstico molecular en recién nacidos expuestos.

Se advierte que la observación debe extenderse hasta los 15 días de vida para detectar posibles complicaciones.

El documento incorpora referencias de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, así como estudios recientes sobre complicaciones neurológicas y cardiovasculares asociadas al virus.

Con este protocolo, el sistema nacional de salud refuerza la preparación ante el brote iniciado en julio en Matanzas y la presencia de casos en varias provincias, incluida La Habana.

Palabras clave:

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.