La infección por el virus del papiloma humano es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano. Algunos tipos de infección por el virus del papiloma humano causan verrugas y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer.
En las mujeres, los tipos de papiloma humano de alto riesgo pueden causar cáncer de cuello uterino, cáncer de vulva, garganta, o ano. La prueba de Papanicolaou puede detectar cambios anormales en las células del cuello uterino, antes de que se conviertan en cáncer. Por eso, es importante hacerse chequeos regulares.
Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel con piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del virus del papiloma humano que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello del útero.
La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de casos de cáncer cervical. Otros tipos menos comunes de VPH también pueden causar cáncer cervical. La vacuna no trata el cáncer cervical. Se recomienda la vacuna contra el VPH tanto para niños como para niñas de 9 a 14 años de edad.
En este documento se actualiza la evidencia científica disponible sobre el esquema de 1 dosis de vacuna frente a VPH, y se revisan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros países que han realizado el cambio a la estrategia de una dosis. Dadas las evidencias acumuladas que apoyan el paso a una dosis en las niñas y niños de 12 años, parece aconsejable adoptar este cambio junto a otras estrategias de captación en la actual revisión del calendario de vacunaciones ¿e inmunizaciones? a lo largo de toda la vida para 2025.
Actualización,vacunación,VPH
Enviar un comentario nuevo