El 8 de julio es el Día Mundial de la Alergia, por eso alrededor de esta fecha (29 de junio - 5 de julio) se celebra una semana de eventos alegóricos encaminados a llamar la atención sobre este importante problema de salud. Este año el tema escogido fue la anafilaxia (una reacción alérgica grave que puede desencadenarse en cuestión de segundos y ser mortal).
La alergia es una condición muy común y misteriosa, nos ocurre a muchas personas. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmune ante la presencia de algún componente extraño llamado alérgeno y que en circunstancias normales no supone amenaza.
El asunto es que algunos tenemos cierta predisposición hacia esos cuerpos o sustancias, entre los más usuales están el polvo, el humo, el polen o alimentos como los mariscos, pero la alergia puede ser desencadenada por cualquier elemento, aunque no lo veamos, tal es el caso de la humedad, el cambio de temperatura, olores químicos. La lista es inmensa.
La alergia se expresa con inflamación de las vías respiratorias, cambios en la piel o trastorno digestivo, entre otras formas. Los síntomas más visibles son estornudos, dificultad para respirar y tragar, tos, congestión y cosquilleo nasal; erupción, enrojecimiento e hinchazón cutánea, disminución de la presión arterial, pulso débil, náuseas, vómitos, desorientación y pérdida del conocimiento.
Esas respuestas hipersensibles y agresivas del sistema inmunitario es lo que nos puede salvar porque nos pone sobre aviso, nos alerta del problema y en los casos menos graves nos da tiempo de tomar medidas: alejarnos de lo que nos daña y medicarnos.
Debemos saber que los tratamientos no curan la enfermedad de manera absoluta, pero permiten disminuir los síntomas o controlarlos mientras estemos tratados. Afortunadamente, existen vacunas y pastillas periódicas que nos ayudan a estar estables, y todo esto sería mucho más eficaz si, en la medida de lo posible, evitamos exponernos a lo que nos afecta.
Las alérgicas son de las enfermedades más comunes que existen, y pueden aparecen en cualquier momento de la vida, y puede ser hereditario. En ocasiones se agrava con los años, pero también puede ocurrir todo lo contrario y mermar, para suerte de algunos. De acuerdo con las estadísticas, es la cuarta afección más significativa en todo el mundo.
Es importante tener en cuenta que, aunque parezca un mal menor, existen expertos que pueden guiarnos para tener mejor calidad de vida. Por eso se recomienda hacer exámenes a tiempo para descartar e indicar tratamientos.
Día, Mundial, Alergia
Enviar un comentario nuevo