System Messages

Terapia descompresiva en el manejo no quirúrgico de lesiones perirradiculares de gran tamaño

La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos de soporte como cemento, ligamento y hueso alveolar.

El signo patognomónico de la periodontitis apical es la presencia de radiolucidez periapical, resultado de la destrucción de los tejidos periapicales. Su principal tratamiento abarca el manejo endodóntico convencional cuyo objetivo es la eliminación de los irritantes locales dentro del conducto radicular.

Sin embargo, cuando se desarrollan lesiones de gran tamaño es necesario complementar con terapias que aceleren la reparación, una de ellas es la descompresión, que busca reducir la presión intralesión e intraósea y favorecer así la formación de tejido fibroso, conectivo y óseo.

La Revista Cubana de Estomatología propone en su Vol. 58, No. 4 (2021) de octubre-diciembre (aún en progreso), la presentación del caso de una paciente de 33 años de edad, con diagnóstico de periodontitis apical asintomática y evaluación tomográfica de lesión periapical de gran tamaño (67,5 UH), manejado con terapia endodóntica convencional y descomprensión intraconducto como terapia coadyuvante.

En este caso, la terapia descomprensiva permitió regular la presión intraósea y facilitar la regeneración del tejido óseo, evitando una intervención quirúrgica.

Vea el artículo completo en:

Florez-Ariza J, Salazar—Ditta A, Rodriguez-Cárdenas Y, Aliaga-Del-Castillo A, Ruiz-Mora G, Arriola-Guillén L. Terapia descompresiva en el manejo no quirúrgico de lesiones perirradiculares de gran tamaño. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2021; 58 (4)

Palabras clave:

Terapia, periodontitis apical, diagnósticos

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.