System Messages

Vacunas antiCovid-19, Sí o Sí

Después de la pandemia de Covid-19- contando con un después cercano- debiera constar en los miles de modelos de currículum vitae, solicitudes para universidades o pasaportes, un apartado donde responder ¿Está vacunado contra esa enfermedad?
Desde protestas para que los gobiernos inviertan en la compra de más inyectables o no los consideren obligatorios, hasta pasaportes digitales Covid-19, el mundo se divide en 2021 entre vacunados y no vacunados; cuando hace un año atrás lo hacía entre contagiados y sanos.

Así, muchas empresas solo autorizan el regreso a las oficinas si sus empleados cuentan en sus hombros con algún inmunógeno contra la enfermedad.

Google, Netflix, Facebook, The Washington Post, y muchas más requieren, además de empleados eficientes, trabajadores vacunados.

Según reseñaron varios medios de Estados Unidos, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, envió un correo electrónico al personal en la última semana de julio anunciando un requisito de vacuna para quienes regresan a la oficina. La vicepresidenta de recursos humanos de Facebook, Lori Goler, anunció que a medida que las oficinas vuelvan a abrir, exigirán a todas las personas ir a trabajar vacunados.

De acuerdo con la cadena CNN, Netflix solicita vacunas de Covid-19 para los elencos de todas sus producciones estadounidenses, así como para las personas que entran en contacto con ellas.

Pero esos solo son algunos ejemplos en empresas famosas. En muchos países, la visa es vital, pero al pase Covid-19, más; incluso, algunos estados pagan por ello.

En Europa, y a pesar de las protestas en varias naciones, la estrategia no es muy diferente.

Por ejemplo, en Austria, la entrada a restaurantes, teatros, hoteles, instalaciones deportivas y lugares de aseo personal requiere una prueba de vacunación, un test negativo del virus o un certificado de recuperación de la Covid-19.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron colgó el 2 de agosto un video en las redes sociales Instagram y Tik Tok, en el cual se comprometió a responder las dudas del sector etario sobre la enfermedad y afirmó que una vacuna es 'la única arma' contra la nueva ola de Covid-19 que enfrenta este país con cerca de 25 mil casos nuevos diarios.

Otras regiones del viejo continente varían sus exigencias de acuerdo con cada estado o provincia; pero de forma general y más amplia, crecen las peticiones de un resultado negativo de la prueba para detectar el SARS-CoV-2 o un certificado de vacunación para ser admitidos en diferentes espacios.

En Japón, sede de los actuales Juegos Olímpicos, caracterizados por estrictas medidas sanitarias frente al coronavirus, las autoridades iniciaron la emisión de pasaportes de vacunación a finales de julio.

Corea del Sur, desde el 1 julio comenzó a permitir el ingreso de extranjeros sin necesidad de realizar cuarentena, pero con la condición de demostrar que están inoculados con ambas dosis (si aplica) de inmunizantes antiCovid-19 aprobados por la Organización Mundial de la Salud.

Desde 2020 los chinos popularizaron entre sus más de mil 300 millones de habitantes los códigos QR (de respuesta rápida) de salud, convertido en una especie de pasaporte sanitario, un salvoconducto que indica si el portador está sano o si en los últimos días no ha visitado sitios de alto riesgo.

De este lado del mundo, la situación empieza a tener los mismos síntomas. Tal y como ocurre con este coronavirus.

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, anunció recientemente las medidas preventivas contra la Covid-19 ante el inicio del semestre escolar, específicamente la vacunación obligatoria para los estudiantes de 12 años y mayores.

Los viajeros que ingresan a Panamá desde mayo deben presentar su prueba negativa a la Covid-19 mediante un pasaporte digital creado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Lo mismo sucede en Chile y muchos otros países de la región.

A más de siete meses de iniciar la vacunación contra la Covid-19, según el sitio internacional de estadísticas Our World in Data, solo el 28 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna antiCovid-19 y el 14,4 por ciento está completamente vacunado.

A pesar de que la lista de los A Favor y En Contra es interminable y cada país tiene sus propias reglas. Lo cierto es que ni siquiera inmunizarse depende ya de los recursos monetarios, del acceso equitativo, o de la decisión de cada persona.

Sin embargo, vacunarse es uno de los caminos más certeros para derribar la Covid-19. Lo dicen todos los días los científicos. Y al parecer, con leyes, se hará cumplir.

Palabras clave:

covid-19, pandemia, Vacunas

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.