Durante todo el inicio de la pandemia, Cuba mantuvo cifras muy bajas de la prevalencia del nuevo coronavirus, pero en el último mes de junio y en lo que va de julio, con la expansión de la variante Delta, las estadísticas indican que la mayor de las Antillas ha dejado ser una excepción respecto al mundo.
Lorenzo Somarriba López, director de Vigilancia en Salud y del Centro de Dirección Ministerial, del Ministerio de Salud Pública (Minsap), afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que en la actualidad influyen tres factores que motivan un aumento considerable de los casos en todo el territorio nacional: la dispersión de cepas importantes; la baja percepción del riesgo en algunos sectores de la población; la disminución de los niveles de exigencia por parte de las autoridades.
Este fenómeno también ha afectado a otros países de la región que durante el primer año desde el inicio de la pandemia de la Covid-19 mantenían números muy bajos de prevalencia del virus en sus territorios.
El especialista detalló igualmente que el Centro de Dirección Ministerial del Minsap recopila y analiza diariamente la situación mundial a través de los datos ofrecidos por la plataforma Worldometer, un sitio web de referencia que proporciona estimaciones y estadísticas en tiempo real sobre el comportamiento de la pandemia en cada uno de los países del orbe.
En cuanto al total de casos activos desde el inicio de la pandemia, la nación antillana se ubicaba hasta el pasado lunes en el puesto 77 con 250 mil 527 pacientes contagiados con la enfermedad; mientras que en el total de decesos, escalaba al puesto 98, con mil 608 fallecidos por complicaciones relacionadas con el SARS-CoV-2.
Para hacer un análisis más certero del comportamiento de la COVID-19, expuso Somarriba López, hay que mantener una atención especial a los números de los últimos 15 días porque corresponden al periodo medio de incubación del virus.
Del total de casos activos, el territorio nacional contabilizaba 36 mil 836, por debajo de territorios de similar población en la región como República Dominicana, Costa Rica y Bolivia.
Delta, cepa, covid-19
Enviar un comentario nuevo