El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, advirtió que recibió información sobre la aparición de vacunas falsas en México, Argentina y Brasil, que se ofrecen a través de las redes sociales y que forman parte de mercados ilegales.
Señaló que estas dosis son probablemente falsificadas o robadas de centros sanitarios, que no fueron almacenadas adecuadamente, y que la aparición de este mercado no solo representa un problema para las autoridades sanitarias, sino también para la policía, que ha de identificar esta actividad criminal, amplía la página web de la Organización de Naciones Unidas.
«Es muy importante rechazar la compra de cualquier vacuna que se ofrece por redes sociales o internet, usando este tipo de mercados. Es un riesgo para la salud», alertó Barbosa.
Esta situación es aún más preocupante, teniendo en cuenta que, desde hace ocho semanas o más, se observa un incremento de las tendencias en todas las subregiones: América del Norte, América del Sur y Central, y muy pocos países no han reportado un incremento en los casos del nuevo coronavirus.
El gerente de incidentes para la covid-19 de la ops, Sylvain Aldighieri, alertó que el panorama regional sigue siendo preocupante y que nos encontramos en un momento crítico de respuesta.
¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS DE LA REGIÓN?
Interrogado sobre las consecuencias globales de la pandemia en el continente hasta el momento, Aldighieri explicó que:
-Desde la detección de los primeros casos hasta el 20 de abril se notificaron 60 millones de casos de COVID-19 y cerca de 1,5 millones de muertes.
-Más de 20 millones de casos notificados durante el primer trimestre de 2021 con casi medio millón de defunciones.
-América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) representa el 59 % de casos y casi el mismo porcentaje de fallecimientos.
América del Sur representa el 39 % de los casos.
-La franja de edad entre 20 y 59 años es la que tuvo más casos reportados con un 72 %, y el grupo más afectado en este intervalo poblacional fue el de 30 a 39 años.
-La gran mayoría de muertes son personas de más de 60 años con un 78 %, y dentro de este colectivo las personas de más de 70 años con un 54 % de los fallecidos.
OPS, covid-19, vacunas
Enviar un comentario nuevo