System Messages

En los próximos días comenzará el nuevo laboratorio de Biología Molecular de Granma

Laboratorio de Biología Molecular

Próximamente, el laboratorio de Biología Molecular de Granma comenzará a procesar muestras PCR para el diagnóstico de la COVID-19 en Cuba, por lo que este centro de reciente construcción se convertirá en el número 24 de su tipo en el país, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Dijo el directivo que la instalación, desde este miércoles, ya está realizando los primeros análisis, aunque no será hasta los próximos días que se incluya entre los laboratorios que aportan resultados válidos para el diagnóstico del SARS-CoV-2.

La obra civil destinada al laboratorio quedó lista desde finales de marzo. Raciel Gerardo Álvarez Rondón, director designado del centro, declaró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que, una vez que concluyera la instalación del equipamiento específico, se iban a poner en marcha los dispositivos de extracción y análisis de muestras de PCR, recibidos del vecino territorio de Santiago de Cuba, y con capacidad para realizar entre 400 y 500 estudios diarios.

En marzo de 2020, la Isla disponía de apenas cuatro laboratorios de Biología Molecular para todo el país, ubicados en las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, con una capacidad de procesamiento de alrededor de 1 000 pruebas diarias.

Un año después, funcionan un total de 23 instalaciones, que abarcan casi todas las provincias. Con la incorporación de Granma, solo quedarían pendientes Sancti Spíritus, Las Tunas y el Municipio Especial Isla de la Juventud, todos estos territorios con laboratorios en proceso constructivo avanzado.

En poco más de un año de enfrentamiento a la pandemia, Cuba acumula un total de 3 129 044 muestras analizadas. Si al principio procesaba alrededor de 1 000 diarias, actualmente esa cifra asciende a 20 000, lo que significa un notable esfuerzo por parte del país, debido al alto costo que implica construir y poner en marcha cada una de estas instalaciones.

La obra civil destinada al laboratorio quedó lista desde finales de marzo. Raciel Gerardo Álvarez Rondón, director designado del centro, declaró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que, una vez que concluyera la instalación del equipamiento específico, se iban a poner en marcha los dispositivos de extracción y análisis de muestras de PCR, recibidos del vecino territorio de Santiago de Cuba, y con capacidad para realizar entre 400 y 500 estudios diarios.

En marzo de 2020, la Isla disponía de apenas cuatro laboratorios de Biología Molecular para todo el país, ubicados en las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, con una capacidad de procesamiento de alrededor de 1 000 pruebas diarias.

Un año después, funcionan un total de 23 instalaciones, que abarcan casi todas las provincias. Con la incorporación de Granma, solo quedarían pendientes Sancti Spíritus, Las Tunas y el Municipio Especial Isla de la Juventud, todos estos territorios con laboratorios en proceso constructivo avanzado.

En poco más de un año de enfrentamiento a la pandemia, Cuba acumula un total de 3 129 044 muestras analizadas. Si al principio procesaba alrededor de 1 000 diarias, actualmente esa cifra asciende a 20 000, lo que significa un notable esfuerzo por parte del país, debido al alto costo que implica construir y poner en marcha cada una de estas instalaciones.

 

Palabras clave:

Laboratorio de Biología Molecular, Granma, Covid-19, Inicio de la institución

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.