System Messages

COVID-19 en el mundo: Latinoamérica registra tres de cada diez muertes por coronavirus del planeta

América Latina,coronavirus en el mundo

América Latina contabiliza tres de cada diez muertes por coronavirus en el mundo, según los datos de la Universidad de Medicina Johns Hopkins, consultados este lunes 2 de noviembre.

A casi ocho meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara el brote del coronavirus como una pandemia, se reportan 1.203.431 fallecimientos por COVID-19 en todo el mundo. De esta cifra, Latinoamérica registra 365.088 decesos; esto representa el 30,33 % del total de muertes ocurridas.

De las diez naciones con más víctimas fatales en el mundo por coronavirus, tres son latinoamericanas. Brasil es el país más afectado de la región, con 160.253 muertes. Le sigue México, con 91.895 decesos; y Perú, que acumula 34.476 fallecimientos.

Argentina es la cuarta nación latinoamericana con un mayor número de decesos ocurridos (31.140). Después se ubican Chile (14.302); Ecuador (12.684);  Bolivia (8.731); Guatemala (3.738); Panamá (2.706); y Honduras (2.675).

Argentina recibirá 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik-V

[La vacuna utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección. Foto: Prensa Latina.]

La vacuna utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección. Foto: Prensa Latina.

Argentina confirmó este lunes que recibirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik-V contra el covid-19.

"El nivel de desarrollo de la vacuna es muy avanzado, están culminando la fase tres. Estarían en condiciones de darnos 10 millones de la primera vacuna y 10 millones de la segunda vacuna, es una vacuna entregada en dos dosis: la primera y después la segunda. Diez millones de cada una de estas dosis las podríamos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más. Y eso para nosotros es muy importante, porque nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina", dijo el presidente argentino, Alberto Fernández a la agencia Sputnik.

El titular del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, confirmó la noticia en un mensaje oficial: "La vacuna Sputnik V para Argentina será producida por nuestros socios en India, Corea, China y por varios otros países que están preparando la producción de la vacuna rusa".

Dmítriev había anunciado a mediados de octubre que la medicina contra el coronavirus podría ser entregada a países de América Latina a partir del mes de diciembre.

"Creemos que en diciembre podremos comenzar a entregar [la Sputnik V] a América Latina. Produciremos decenas de millones de dosis de la vacuna en diciembre [...] Comenzaremos suministros muy activos en enero", declaró Kirill Dmítriev.

Medios locales reportaron este lunes que la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para recabar información y avanzar en el acuerdo que le permitirá al país suramericano acceder a la vacuna.

Los primeros ensayos clínicos de la Sputnik V, —registrada el 11 de agosto en pleno cumplimiento de las normas internacionales— comenzaron el 18 de junio y contaron con participación de 38 personas que fueron dadas de alta el 15 y el 20 de julio. Según los investigadores a cargo del proyecto, todos los voluntarios desarrollaron inmunidad contra el COVID-19.

Registra Alemania 15.352 contagios por coronavirus en 24 horas y 131 muertos

Las autoridades alemanas registraron 15.352 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, tras el último máximo de 19.059 el sábado, y 131 muertos, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche.

El martes de la semana pasada, la cifra de nuevos contagios se situaba en 11.409 en 24 horas. Los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero ascienden a 560.379, con 10.661 víctimas mortales.

El RKI calcula que alrededor de 371.500 se han recuperado de la enfermedad y que en la actualidad hay unos 178.200 casos activos.

Mientras, en el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se situaba el lunes en 120,1 casos por cada 100.000 habitantes.

El número de pacientes con COVID19 en las unidades de cuidados intensivos asciende a 2.243, de los cuales 1.167 reciben respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI) actualizados el lunes.

Actualmente, 20.921 camas en cuidados intensivos se encuentran ocupadas y 7.893 están libres, aunque los expertos alertan de la falta de personal especializado en estas unidades.

Este lunes entraron en vigor las nuevas restricciones consensuadas el
miércoles pasado entre el Gobierno federal y los de los estados federados
que contemplan el cierre en noviembre de la gastronomía, así como del ocio, la cultura y el deporte aficionado, mientras que escuelas, guarderías y
comercios seguirán abiertos.

También quedan prohibidos los viajes turísticos, se recomienda evitar
cualquier tipo de desplazamiento y las reuniones privadas se limitan a un
máximo de diez personas de hasta dos hogares.

Palabras clave:

América Latina,coronavirus en el mundo

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.