Aunque las infracciones e indisciplinas relacionadas con el incumplimiento de las medidas higiénico- sanitarias y de índole general que se aplican en la actual circunstancia que vive el país marcan el quehacer del Grupo Provincial de Enfrentamiento en Cienfuegos, también sus integrantes dan seguimiento a disímiles esferas del quehacer, tanto en el ámbito estatal como particular.
En tal sentido, en el período comprendido entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre último, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) realizó más de mil inspecciones sanitarias, resultado de las cuales se aplicaron 252 Decretos Ley. Las acciones de control se dirigen, en lo fundamental, a las colas, tiendas, instituciones hospitalarias y del turismo, para verificar el uso del nasobuco y demás medidas previstas.
De igual manera los inspectores pertenecientes a la Unidad Estatal de Tráfico (UET) aplicaron una treintena de contravenciones y retiraron tres licencias operativas que se habían vencido, fundamentalmente en el municipio cabecera. Por su parte, la Inspección Estatal, perteneciente a la Empresa Provincial de Transporte, en su accionar de la última semana procedió con la aplicación de 12 multas, a tenor del Decreto 261, entre otras causas por hojas de ruta desactualizadas y el uso indebido de los vehículos.
Entretanto, los especialistas del Instituto de Planificación Física visitaron a 862 titulares de diferentes establecimientos particulares para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en lo referente a los carteles de cada local, identificándose más de 300 que deben ser inscriptos en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). Luego de un plazo prudencial, unos 183 fueron retirados o ajustados a la actividad que ejerce el trabajador por cuenta propia.
La Oficina Nacional de la Inspección Estatal, ONIE, y su cuerpo de inspectores mantuvo su labor de control, razón por la cual efectuaron dos operativos, uno en la presa Damují, en Rodas,y otro terrestre, en Aguada de Pasajeros, que arrojó el decomiso de artes de pesca y de productos como picadillo y pescado de agua dulce. En el caso del operativo terrestre se detectó, además, el uso de materias primas ilícitas para la fabricación de jamón, la utilización de trabajadores contratados sin contar con los permisos correspondientes y el robo de electricidad.
Enviar un comentario nuevo