System Messages

Comunicación Científica en Ciencias de la Salud

  • FUENTE: CVSP
  • 9 Febrero 2023

El presente curso tiene como propósito dar continuidad al Curso Introductorio de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud, publicado en 2019, que tuvo por objetivo introducir los conceptos fundamentales de la comunicación científica en las ciencias de la salud; aumentar la conciencia sobre la necesidad de informar los resultados de la investigación y la observación clínica; y dar a conocer los principios y normas que rigen la correcta escritura de informes y artículos científicos.

El Curso Avanzado, que se publica ahora, trata de los temas que tienen lugar después de la presentación de un artículo para publicación, o sea, las métricas de impacto científico, la reproducibilidad de la ciencia, la evaluación por pares, y la Ciencia Abierta, en todos sus aspectos.

Finalidad

Proporcionar un marco para que el proceso de comunicación científica en América Latina y el Caribe (AL&C) adopte las prácticas de Ciencia Abierta, en beneficio de la mayor transparencia, reproducibilidad, confiabilidad, alcance e impacto en la Región y en el mundo. Además, el compartimiento y reutilización de datos de investigación amplia y extiende los recursos humanos y financieros empleados en la generación del conocimiento, haciendo que sean utilizados más allá del su propósito original, para el beneficio común.

La finalidad de este curso es desarrollar y fortalecer las capacidades en comunicación científica en AL&C, más específicamente sobre las prácticas de Ciencia Abierta y cómo hacer con que diferentes actores las adopten en sus flujos de trabajo, llevando en cuenta la Recomendación sobre Ciencia Abierta de las Naciones Unidas aprobada en su 41° Asamblea General, en 2021.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:

Conocer y saber utilizar las distintas métricas de impacto científico, conociendo sus usos y limitaciones.
Saber sobre la reproducibilidad de los resultados de la investigación, y como mejorarla.

Conocer sobre el origen de la Ciencia Abierta y del Acceso Abierto como movimientos sociales.
Conocer las ventajas de adoptar progresivamente sistemas abiertos de revisión por pares.
Saber más sobre los sistemas de poner disponibles datos de investigación en repositorios de acceso abierto, utilizando principios de buenas prácticas para su preservación y reutilización.

Destinatarios

El curso está dirigido a investigadores, profesionales de la salud, editores científicos, equipos editoriales de revistas científicas, estudiantes de posgrado de cursos de ciencias de la salud y otros interesados.

Modalidad del curso

Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo.

Duración del curso

Treinta (30) horas.

El curso es de acceso libre, dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden decidir los tiempos y momentos que dedican a realizarlo.

Estructura del curso

El “Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud”, se ha diseñado para capacitar a los investigadores, profesionales de la salud, editores científicos, autores y revisores y otros interesados sobre los elementos más relevantes de la Ciencia Abierta y otros temas. El curso se compone de 6 clases.

A continuación, se enlistan las clases del Curso:

Clase 1 – Evaluación de la ciencia y las métricas de impacto

Qué es el impacto científico
Métricas de impacto basadas en citas
Las métricas alternativas

Clase 2 – Reproducibilidad de los resultados de investigación

Ética en la investigación
La confiabilidad de los resultados de investigación
La significación estadística y el valor p

Clase 3 – Introducción a la Ciencia Abierta

Cómo surgió el movimiento de la ciencia abierta
La comunicación científica en el siglo XX
Los pilares de la ciencia abierta

Clase 4 – Publicación científica: la transición del papel a la versión en línea y el acceso abierto

Los modelos de negocio en la publicación científica
Acceso Abierto: evolución histórica y definición
El Plan S y los mandatos
Concepto de publicación depredadora

Clase 5 – Metodología de la revisión por pares

Origen y evolución de la revisión por pares
Los revisores y sus normas de conducta ética
La revisión por pares prepublicación
Preprints
Open peer review

Clase 6 – Datos abiertos de investigación

Definición de datos abiertos
Histórico del almacenamiento y compartimiento de datos de investigación
Mecanismos creados para preservar, compartir y reutilizar datos abiertos – Principios FAIR
Los desafíos para ampliar el depósito y uso de datos compartidos

Evaluación y certificación

Al término de cada clase, un cuestionario en formato opción múltiple deberá ser llenado por los participantes. Para pasar a la próxima clase, deben responder correctamente el 70% de las preguntas.

Los participantes que satisfagan estos requisitos y completen la encuesta de calidad del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) podrán descargar su certificado de aprobación del curso expedido por la Organización Panamericana de la Salud.

Referencias
Un conjunto completo de referencias está incluido al final de cada clase, sobre los temas abordados en esta clase, que sirven, además, como lectura suplementar. Siempre que posible, las referencias elegidas están en idioma español. De otra forma, como en los artículos de la literatura científica, muchos de ellos están en inglés.

Ingresar en el curso

Palabras clave:

Comunicación Científica, Ciencias, salud 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.