La formación de postgrado inherente a los profesionales de las Ciencias Médicas tiene particularidades en cuanto a los procesos establecidos para la obtención de categorías asistenciales, docentes, científicas y de investigador, que deben ser conocidas para que estos profesionales orienten sus objetivos personales en función del desarrollo de las instituciones donde laboran.
Las reflexiones planteadas en el editorial del número más reciente de la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología tienen el propósito de despertar la motivación de internos verticales, residentes y especialistas de Ortopedia y Traumatología en el trabajo académico y el desarrollo científico personal para transitar este camino. La publicación de los resultados de la investigación será apoyada por la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, órgano oficial de la SCOT, que proporciona a la comunidad científica que representa, un sitio seguro donde expresar el pensamiento científico de los ortopédicos cubanos, extranjeros y de especialidades afines y así favorecer el mejoramiento de la atención médica que es el principal objetivo de nuestro trabajo.
Vea el artículo en: García Martínez O. La Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología al servicio de la comunidad científica. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología [revista en Internet]. 2020 [citado 7 Jul 2021];, 34(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/332
Revistas Médicas Cubanas, Recursos de información en línea, Ortopedia y Traumatologia
Enviar un comentario nuevo