En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril Día Mundial del Párkinson en conmemoración del aniversario de James Parkinson, doctor británico que describió por primera vez la enfermedad.
La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa caracterizada por transtornos del movimiento, y que fue descrita por primera vez por el médico inglés James Parkinson en 1817. Por número de afectados, es la segunda enfermedad de este tipo, tras el Alzheimer.
En nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Neurología, la padecen entre 120.000 y 150.000 personas, y cada año se diagnostican alrededor de 10.000 nuevos casos. A nivel mundial, según datos de la Parkinson’s Disease Foundation, el número de afectados supera los diez millones.
Como en el caso de la enfermedad de Alzheimer, la prevalencia del Parkinson está relacionada con la edad, de aquí que más de dos tercios de las personas diagnosticadas sean mayores de 65 años (si bien ha aumentado el númeo de casos en edad más bajas). Asimismo, se trata de una enfermedad más común entre los hombres que entre las mujeres.
En los pacientes con Parkinson se verifica una insuficiencia en el funcionamiento de las neuronas, que, por causas desconocidas, no producen cantidades suficientes de un neurotransmisor, la dopamina, esencial en las funciones motoras.
Los síntomas son, fundamentalmente, dificultades en los movimientos del cuerpo, como temblores, rigidez y problemas de equilibrio y coordinación. Otros síntomas no motores incluyen depresión, hiposmia o trastorno del olfato, declive cognitivo, trastorno del sueño y apatía.
No existe un método específico para indicar la presencia de la enfermedad, y la determinación diagnóstica se basa en la observación de un conjunto de síntomas, muchos de los cuales son imprecisos y se dan antes de que aparezcan las dificultades motoras.
De la misma manera, puesto que el inicio y el avance de la enfermedad son graduales y diferentes en cada paciente, el tratamiento debe ser personalizado.
En el #DiaMundialDelParkinson, que se celebra hoy 11 de abril y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1997, recordamos la necesidad de continuar los esfuerzos en investigación multidisciplinar y en terapias farmacológicas y no farmacológicas que ayuden a los pacientes a mejorar su calidad de vida.
parkinson, celebración, dia
Enviar un comentario nuevo