System Messages

Producción científica sobre la COVID-19 en revistas médicas cubanas a 90 días del inicio de la pandemia

  • FUENTE: Revista Habanera de Ciencias Médicas
  • 17 Agosto 2020

Desde la aparición del primer caso contagiado por el SARS-CoV-2, la pandemia de COVID-19 ha experimentado un ascenso casi incontrolable en el número de casos. La producción científica juega un papel clave en la lucha por el necesario control y erradicación de la enfermedad. La cantidad de artículos que se produce diariamente desde los inicios sobrepasan los miles a nivel internacional y las editoriales y bases de datos han puesto su mayor esfuerzo para que estas contribuciones tengan la debida prioridad y visibilidad. Cuba no ha hecho menos.

El objetivo del presente artículo, publicado en el más reciente número de la Revista Habanera de Ciencias Médicas, es caracterizar la producción científica publicada en revistas médicas cubanas en los primeros noventa días de inicio de la pandemia en el país.

Para ello, se realizó un estudio descriptivo transversal donde se analizaron el 100 % de las revistas médicas certificadas como científicas. Se definieron variables como tipología documental, afiliaciones institucionales y colaboración, temática, país y tiempo de publicación, entre otros.

El 58 % de los artículos publicados correspondió a revistas de universidades médicas. El 31,1 % fue aportado por la revista Medisur de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. El 77,8 % de los artículos son de autores cubanos. El 22,6 % fueron cartas al editor, seguidas de un 20,8 % correspondiente a artículos originales.

Se concluye que la producción científica nacional en revistas médicas cubanas en el período estudiado es baja, si tomamos en consideración que las cartas al editor no son artículos de investigación propiamente dichos. Hay áreas de las ciencias médicas como la medicina familiar que, pudiendo haber aportado sus experiencias en el trabajo investigativo en la comunidad, aun no lo han hecho en este período.

Referencia bibliográfica: Zayas Mujica R, Madero Durán S, Rodríguez Alonso B, Alfonso Manzanet JE. Producción científica sobre la COVID-19 en revistas médicas cubanas a 90 días del inicio de la pandemia. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020;19(4).

Descargue el artículo (PDF, 866 KB)

Palabras clave: covid-19, revistas médicas, producción científica,

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.