
La exposición de la población al calor es cada vez mayor debido al cambio climático, y esta
tendencia va a mantenerse. A escala mundial, se observa que los fenómenos de
temperaturas extremas están aumentando en cuanto a su frecuencia, duración y magnitud.
La exposición a un calor excesivo tiene impactos fisiológicos de gran alcance en todos los
seres humanos, y a menudo amplifica las afecciones existentes y se traduce en muerte
prematura y discapacidad.
Los impactos negativos del calor en la salud son predecibles y en gran medida prevenibles
con medidas específicas de salud pública. La Dirección Provincial de Salud Pública ha
considerado oportuno, atendiendo a la situación climatológica actual y a las expectativas
de la población, compartir y diseminar las orientaciones de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para la población en general y los profesionales de la medicina sobre la
manera de hacer frente al calor extremo.
La NOTA INFORMATIVA No. 12 "EL CALOR Y LA SALUD: INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA" de la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD PÚBLICA, CIENFUEGOS
Puede ser consultado en:
ftp.cfg.sld.cu/medisur/index.php?dir=ucm/calor%20y%20salud/&file=No%20%2012.pdf
Dra. Arelis Crespo García Jefa de Vigilancia en Salud DPS Cienfuegos
Enviar un comentario nuevo