System Messages

Medidas para la recuperación tras la epidemia de la COVID-19

  • FUENTE: Granma
  • 12 Junio 2020
Programa televisivo Mesa Redonda

El presidente, el primer ministro y el vice primer ministro cubanos comparecieron en la Mesa Redonda este jueves 11 de junio de 2020.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, recordó que desde el inicio de la pandemia se creó un grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la enfermedad, y se puso en marcha un plan que incluyó unas 500 medidas.

Informó que para iniciar la etapa de recuperación se definieron tres objetivos:

Regresar a la normalidad de la vida del país, de manera gradual y asimétrica
Evitar un rebrote de la enfermedad a la par de desarrollar las capacidades de enfrentamiento
Reducir los riesgos y vulnerabilidades

De acuerdo con el primer ministro, la implementación de las medidas estará acompañada de un protocolo de salud.

El imprescindible distanciamiento físico y el uso del nasobuco se mantendrán para todas las actividades durante la primera fase.

En una segunda fase, de manera gradual, el distanciamiento podría flexibilizarse en determinados lugares, “aunque la recomendación es nunca volver al hacinamiento”, enfatizó.

El uso del nasobuco también estará en dependencia de las actividades, en caso de que impliquen concentraciones de personas.

Marrero Cruz explicó que en las dos primeras fases se mantendrá la restricción de la capacidad en los locales de reuniones, “un metro de separación entre las personas”.

Por otra parte, se estableció para todas las fases la prohibición de asistir al trabajo en caso de presentar síntomas respiratorios, así como mantener la desinfección de las manos y superficies.

Igualmente, seguirán vigentes medidas estrictas de protección de los trabajadores expuestos en áreas de riesgo, y se reducirán las capacidades de los ascensores: en un inicio del 50%, independientemente de lo que permita el fabricante. El límite se podrá ir flexibilizando.

Las pesquisas activas y virtuales continuarán, pues no pierden su importancia, informó el primer ministro.

En la primera etapa se reiniciarán gradualmente los servicios hospitalarios que se mantuvieron suspendidos. Hasta el 50% en la primera fase, hasta el 75% en la segunda y en la tercera los hospitales volverían a la normalidad. “Lo mismo ocurrirá con los servicios de estomatología”, dijo el primer ministro cubano.

Con respecto a las visitas a los hospitales, se mantendrán suspendidas en las dos primeras fases. Incluso, “después de la tercera no será igual que antes”, con un reforzamiento de la organización para evitar concentraciones de personas.

SERVICIOS HOSPITALARIOS INTERRUMPIDOS

Desde la primera fase se reiniciarán gradualmente los servicios hospitalarios interrumpidos durante estos meses, como ciertas consultas y operaciones no urgentes. Se restituirán en un 50 % en la primera fase, un 75 % en la segunda y, por último, total normalidad.
Los servicios estomatológicos también se retomarán desde la primera fase, garantizando las medidas de bioseguridad necesarias para proteger a los profesionales y a los pacientes.

OTROS SERVICIOS PÚBLICOS

Las asociaciones de personas con discapacidad podrán comenzar desde la primera fase sus actividades.
Se mantiene el aplazamiento de las cuotas tributarias, las cuales se restablecerán en la segunda fase y según los niveles de actividad recuperados.
En la tercera fase, tendrá lugar el reinicio del cobro de las multas.
Las medidas del Plan aprobado prevén la flexibilización gradual de los servicios necrológicos, incluida la transportación de aquellas personas que fallecieron fuera de su provincia de origen. En el caso de que el fallecimiento esté relacionado con la covid-19, se mantienen las regulaciones establecidas.
En la segunda fase comenzará la reanudación del cobro de la electricidad, del gas y la factura telefónica.
Desde la primera fase se reanudan los servicios que incluyen la formalización del matrimonio, así como los bufetes colectivos y procesos penales, según su urgencia, naturaleza e impacto social.
Las instituciones religiosas podrán iniciar gradualmente sus oficios o servicios religiosos, tratando de evitar las concentraciones masivas.
Correos de Cuba restablecerá sus servicios desde la primera fase. En la tercera, se incluirá todo lo relacionado con las encomiendas internacionales.

PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES

El Primer Ministro informó que se mantendrá durante las tres fases el pago por resultados en el sector empresarial, y en cuanto a la Resolución 114, adecuada en dos ocasiones, añadió que se va a mantener a partir de suprimir como condición el crecimiento de las utilidades.
El trabajador que en el momento de la pandemia se encontraba fuera del país, se le prorroga y asegura su derecho al puesto de trabajo.
Se restablecerán desde la primera fase los servicios necesarios para el pueblo, como paladares, cafeterías, casas de renta.
En una primera fase se estimulará el reinicio de las actividades de los cuentapropistas, y en la segunda, se empezarán a dar las nuevas autorizaciones para esta forma de gestión no estatal.
Los trabajadores que no asistan a su centro de trabajo por disposiciones relacionadas con problemas sanitarios o de salud recibirán el 100 % de su salario.
Se potenciará el teletrabajo y el trabajo a distancia.
Se mantienen las prórrogas de licencia no retribuida a las madres.
En el caso de la madre, padre o tutor encargado del cuidado de niños, se les eliminará la garantía salarial por estar en su casa a partir de que reinicien las actividades escolares.
Se suspende, a partir de la segunda fase, la prórroga por un plazo de seis meses que se dio en términos de vigencia de las pensiones por edades, aprobadas temporalmente.

RESTABLECIMIENTO GRADUAL DEL TRANSPORTE

Durante la primera etapa se mantienen las restricciones de entrada y salida del país, solo se permitirá el arribo de vuelos humanitarios, de carga y colaboradores.
Continuará el ingreso al país de personas residentes en Cuba que se encuentran varadas en el extranjero, con los protocolos de cuarentena de 14 días.
En la segunda y tercera fase se comenzarán a recibir los primeros vuelos internacionales chárter a los aeropuertos de Cayo Coco (por donde llegan también pasajeros con destino a Cayo Guillermo y Cayo Cruz) y de Cayo Largo del Sur.
Se restablece, con limitaciones, el transporte público urbano, intermunicipal y rural, tanto estatal como privado en la primera fase.
En la primera fase también se restablecen las transportaciones interprovinciales, pero solo para cubrir un grupo de demandas asociadas a determinados intereses laborales en sectores como las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los ministerios del Interior, de la Construcción o del Turismo.
En una segunda fase se reinician las rutas regulares interprovinciales, sea por ómnibus, trenes, aviones y catamaranes.

Fuentes:
Granma
http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-06-11/en-vivoplan-de-recuperacio...

CubaDebate
http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/06/11/gobierno-cubano-informa-med...

Palabras clave: Programa televisivo Mesa Redonda, medidas de recuperación, pandemia, Cuba, Covid-19

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.